El 3 de noviembre comienza la nueva temporada 2025-26 de NCAA baloncesto femenino. La temporada regular llegará hasta el 15 de marzo de 2026, y el gran torneo para decidir al nuevo campeón, el March Madness, iniciará el 18 de marzo y desembocará en la final el 5 de abril. Atendiendo al ránking AP Top-25 de preseason, estas son las universidades a seguir desde la primera jornada como previa:
1. UCONN. Viniendo de alzar su 12º título, las Huskies afrontan su primera temporada después de gozar de Paige Bueckers en sus filas. Máxima confianza ahora en el último baile de Azzi Fudd (13.6+2+1.8) y en la sophomore Freshman of the Year, Sarah Strong (16.4+8.9+3.6), con quienes la universidad de Connecticut se perfilan como máximas favoritas por 13ª vez en la historia del college basket femenino. Se emparejará en el frontcourt con Strong la transfer de Wisconsin Serah Williams (19.2+9.8). Llega como freshman la ecuatoriana Blanca Quiñonez. Ayudarán en este gran equipo la redhisrt sophomore Jana El Alfy, y las juniors en el perímetro como KK Arnold y Ashlynn Shade.
2. SOUTH CAROLINA. Las finalistas del 2025, que intentaron defender el título aunque sin éxito, vuelven a la carga una temporada más tras recibir a la mayor anotadora del país el año pasado, Ta'Niya Latson (Florida State), con 25.2 puntos por partido. También será una jugadora a seguir la ya senior interior Chloe Kitts (10.2+7.7). La profundidad en el backcourt es excepcional con además Raven Johnson y Tessa Johnson. Se espera un paso adelante de la sophomore Joyce Edwards. Se fortalecieron en el portal con la gran center Madina Okot, desde Mississippi State.
3. UCLA. Teniendo a la pívot Lauren Betts (20.2+9.5+2.7, Naismith Defensive Player of the Year) y a Kiki Rice (12.8+3.5+5) un año más, y añadiendo además a la magnífica tiradora Gianna Kneepkens desde Utah (19.3+5+3 con casi un 45% de acierto en triples), las Bruins son sin duda un rival a batir más en la contienda por el título. Y eso que el transfer portal les ha golpeado duramente. Además, vienen de disputar su primera Final Four de la historia. Incorporan también a una freshman cinco estrellas como Sienna Betts, nº 2 de la clase nada menos. Seguirán trabajando desde la titularidad las seniors Gabriela Jaquez y Angela Dugalic, incluyendo también a la transfer de Washington State que regresa a jugar tras lesión por ACL, la guard Charlisse Leger-Walker.
4. TEXAS. La base Rori Harmon (9.3+3.5+5.9+2.2 robos) afronta su quinta temporada universitaria y, junto a la vigente SEC Player of the Year, Madison Booker (16.3+6.6+2.7+1.6 robos), se encargarán de tratar de llevar a las Longhorns a lo más alto. Suman además a Breya Cunningham (11+7+1.8 tapones) desde Arizona, una talentosa jugadora defendiendo el aro. Se acompañará en la pintura de Kyla Oldacre. Ojo con que no irrumpa la sophomore Jordan Lee. Incorporan además a Teya Sidberry (Boston College) y Ashton Judd (Missouri), y reclutaron a la nº 5 de la clase, Aaliyah Crump.
5. LSU. Transfiriendo por la electrizante MiLaysia Fulwiley (South Carolina, 11.7+2.8+2), consolidando un digamos big three junto a Flau'jae Johnson (18.6+5.6+2.5) y Mikaylah Williams (17.3+4.5+3.4), las Tigers siguen en la pomada a los mandos de la carismática Kim Mulkey. El frontcourt es envidiable con además las addiciones de Kate Koval (Notre Dame) y Amiya Joyner (East Carolina). La sexta mejor joven de la clase eligió LSU, Grace Knox.
6. OKLAHOMA. Apostando por la continuidad, las Sooners mantienen el núcleo de su equipo sin apenas mirar el transfer portal, para ser una de las posibles aspirantes de la temporada. Raegan Beers lideró al equipo con un salvaje acierto del 63% (17.3+9.4). Payton Verhulst gobernará en el perímetro (14.9+5.7+3.9). Sahara Williams (10.6+4.8) jugó todo como titular el año pasado y permanece al igual que la guard sophomore Zya Vann. Sin embargo, los ojos no estarán puestos en este grupo veterano asentado, sino en la nº 1 de la clase, la Gatorade National Player of the Year, la base Aaliyah Chavez.
7. DUKE. Una gran anotación exterior se espera en las Blue Devils con la transfer redshirt sophomore Riley Nelson, quien vuelve a la cancha tras un año vacío por lesión en Maryland, acompañada de Ashlon Jackson (12.4 puntos por juego) y la debutante Emilee Skinner. Con 13.2 puntos de promedio, la flamante ACC Rookie of the Year debería dar el paso adelante a la titularidad, Toby Fournier. Seguirán destacando Delaney Thomas (7+4.7) y la asistente Taina Mair.
8. TENNESSEE. Traída desde UCLA (aunque no llegó a vestir la camiseta), la forward senior Janiah Barker ahora se encomendará en las Lady Volunteers, nueva integrante del grupo liderado aún por la guard Talaysia Cooper (16.6+5.6+3.2+3 robos) y Zee Spearman (11.7+6). También transfirieron por Jersey Wolfenbarger (LSU) y por Nya Robertson (18.5 puntos en SMU).
9. NC STATE. Duros cambios en las Wolfpack con la graduación de cuatro de sus mejores anotadoras, pero las jóvenes entonces tendrán la oportunidad de demostrar lo que valen, como es el caso de la junior Zoe Brooks (14.2+4.7+3.7) y la sophomore Zamareya Jones. La pintura estará liderada por la pívot Mallory Collier y por la sophomore Tilda Trygger. Como incorporaciones, dos novatas, Destiny Lunan y Adelaide Jernigan, además de las transfers Qadence Samuels desde UConn, y Khamil Pierre desde Vanderbilt (20.4+9.6).
10. MARYLAND. El transfer portal ha sido cruel y a la vez beneficioso para las Terrapins. Equipo totalmente reconstruido, encabezado por la triplista Yarden Garzon (Indiana), las seniors Kaylene Smikle (17.9+4.4) y Saylor Poffenbarger, y el fichaje desde Duke de Oluchi Okananwa. También reclutaron hasta cinco freshmans, destacando Rainey Welson.
11. NORTH CAROLINA. Se graduaron las tres estrellas de las Tar Heels pero a base de reclutamiento, North Carolina va a ser un equipo muy a seguir este año. Persisten las guards Lanie Grant (sophomore) y Reniya Kelly (junior), y Ciera Toomey y Blanca Thomas serán las principales armas en la pintura. Han fortalecido la anotación de la mano de la base finlandesa Elina Aarnisalo (UCLA), y de la forward senior Nyla Harris, quien promedió un 54% de acierto en Louisville. Pero el gran tesoro de North Carolina para ser más que respetables esta temporada, está en el reclutamiento. Taliyah Henderson y Nyla Brooks serán dos diamantes en bruto para la entrenadora Courtney Banghart, quien esperará que tengan una rápida adaptación e impacto, y por todo ello, no se había visto tan alto en este ránking de preseason nunca desde que llegó hace siete años a Carolina.
12. OLE MISS. La jugadora más que consolidada Cotie McMahon decidió tener su último baile universitario fuera de Ohio State, con las Rebels, y el salto de calidad de esta universidad es enorme. McMahon viene de promediar 15.4 puntos, 5.5 rebotes y 1.3 robos en sus tres campañas con las Buckeyes. La rodearán jugadoras como Kaitlin Peterson (transfer de UCF donde ha estado dos años promediando más de 20 puntos), la sophomore Sira Thienou, Latasha Lattimore en una quinta temporada college para ella con su cuarto equipo diferente (Virginia, 14.3+8.2), la pívot de segundo año J'Adore Young y Christeen Iwuala. Especial atención sobre la freshman Lauren Jacobs.
13. MICHIGAN. Con más de treinta puntos por encuentro entre ambas nada más llegar a NCAA, Olivia Olson (16.3+5.3+2.1) y Syla Swords (16+6.2+2.5) vuelven para liderar a unas Wolverines con gran competencia. La ahora también sophomore, base y manejadora de balón, Mila Holloway (9.8 puntos), igualmente destaca en un equipo donde llega Ashley Sofilkanich, desde la universidad menor de Bucknell, quien dominó en la Patriot League con 19.7 puntos, 8.4 rebotes y 2.2 tapones. En la 14ª temporada de Kim Barnes Arico, esta contará además con la ala Kendall Dudley (UCLA) para ganar tamaño sobre el parqué. El principale nombre en la rotación es Brooke Quarles Daniels, y por ver a las freshmans Jessica Fields, Ciara Byars y McKenzie Mathurin.
14. IOWA STATE. La guard Jada Williams aterriza en Iowa State para ser angular en este equipo después de brillar en Arizona en sus dos primeras temporadas universitarias. Tratará, difícilmente, sustituir a Emily Ryan, y continuar repartiendo juego a sus dos pilares, las jugadoras interiores Audi Crooks (23.4+7.5) y Addy Brown (15.2+7.7+5.4). El juego de las Cyclones seguirá girando en torno a ellas, pero también dependerán de las contribuciones de la senior Sydney Harris y las juniors Arianna Jackson y Kenzie Hare.
15. NOTRE DAME. Las Fighting Irish han tenido que despedir piezas muy importantes, pero afrontando el tercer curso de la flamante ACC Player of the Year, Hannah Hidalgo (23.8+53.6+3.7 robos), en Notre Dame seguirán compitiendo y mucho. Se mantienen las juniors Cassandre Prosper y KK Bransford, mientras que reciben a los refuerzos de Iyana Moore (Vanderbilt), Malaya Cowles (Wake Forest), Vanessa de Jesus (Duke) y la barcelonesa Gisela Sánchez (Kansas State).
16. BAYLOR. Las Bears solo sostienen de un año a otro a la veterana forward Darianna Littlepage-Buggs (13.8+10), y a la buena defensora Bella Fontleroy. El gran fichaje recae en el nombre de Taliah Scott, llegada desde Auburn, redshirt sophomore que con las Tigers apenas pudo disputar tres juegos. La acompaña también desde Auburn, Yuting Deng, quien debutó con 11.8 puntos por partido, y desde North Dakota, la forward junior Kiera Pemberton (16.7+7.2).
17. TCU. La llegada de la playmaker Olivia Miles desde Notre Dame da una nueva dimensión a las Horned Frogs que vienen de hacer historia para su universidad siendo campeonas por primera vez de la Big 12. Con Miles (15.4+5.6+5.8), el retorno de la guard Donovyn Hunter, y la alero Taylor Bigby, TCU tiene mimbres para seguir dando muchísima guerra tras graduarse Hailey Van Lith. Equipo que se complementa con la distribuidora Maddie Scherr en su última bala universitaria tras un año en blanco, y con las transfers Kennedy Basham (Arizona State), Veronica Sheffey (San Diego State) y la portuguesa sophomore Clara Silva (Kentucky). También se encuentra la española Marta Suárez (12.9+7.2 en California). Una lástima que perdiesen por todo el año por ACL a Aaliyah Roberson.
18. USC. Otra recluta más de oro llega a las Trojans, la número tres de la clase de este 2025, Jasmine "Jazzy" Davidson. Sin embargo, con la baja de JuJu Watkins por lesión, una de las mejores jugadoras actuales del país, a USC le costará mucho mantenerse competitivo todo el año. Aterriza Kara Dunn desde Georgia Tech para dar experiencia y tutelar a las jóvenes del futuro, viniendo de promediar 15.5 puntos y 5.8 rebotes. La sophomore Kennedy Smith debería dar un paso al frente (9.5+4.3) y continuar en buena progresión en la universidad del sur de California. Pasos más grandes deberían dar Rian Forestier y Vivian Iwuchukwu en su segundo curso para intentar ser relevantes.
19. VANDERBILT. Las Commodores se están poniendo de moda en los últimos años como buena universidad de reclutamiento, y los frutos están llegando ya. Mikayla Blakes, una de las anotadoras más dinámicas de la SEC (23.3+3.4+3.2), entra solamente en su campaña sophomore como vigente SEC Freshman of the Year. Como fichajes a resaltar, Ndjakalenga Mwenentanda (Texas) y la center Aalyah Del Rosario (LSU).
20. LOUISVILLE. El entrenador Jeff Walz sigue armando equipos tremendamente peleones en Louisville. Tajianna Roberts tuvo una temporada freshman excepcional con 12.8 puntos de media. Deberán asumir más galones las también ahora sophomore Imari Berry y Mackenly Randolph. Mientras, los fichajes de la forward danesa Laura Ziegler (Saint Joseph's, 17.5+10.4+4.3), la junior guard Skylar Jones (Arizona, 10.7+3+1.8) y la senior Reyna Scott (Oklahoma), serán las que se encomendarán al equipo de las Cardinals junto a Roberts.
21. IOWA. La veteranía sigue siendo una fortaleza en el grupo de las Hawkeyes. Y este año es gracias a las seniors Hannah Stuelke (12.7+7.7), Taylor McCabe y Kylie Feuerbach. El puesto de base tendrá que ser para la transfer Chazadi Wright (Georgia Tech) en solo su segundo año estudiantil. Ava Heiden ganará minutaje en esta también su segunda campaña. Como cara nueva reclutaron a Addie Deal.
22. OKLAHOMA STATE. Las Cowgirls podrán seguir disfrutando de Stailee Heard (16.8+8.2+2) y Micah Gray (13.7+2.4) como sus principales estrellas. Un equipo que se ha reinventado con las incorporaciones de la junior guard versátil Amari Whiting (BYU), la senior Haleigh Timmer (South Dakota State) y la forward Achol Akot (UCF).
23. MICHIGAN STATE. El desempeño de las Spartans esta temporada continuará dependiendo de las veteranas Grace VanSlooten (15.5+7.3+1.8) y Theryn Hallock (13.3+2.3+2.8). Para ayudar a desequilibrar este equipo apostaron por Jalyn Brown de Arizona State, quien viene de promediar 18 puntos. También transfirieron por la asistente Rashunda Jones (Purdue) y por la canadienses Marah Dykstra de Montana State. Afrontará su segunda temporada colegial la gallega Inés Sotelo.
24. KENTUCKY. Las Wildcats regresaron al March Madness de la mano del entrenador Kenny Brooks. Y con ya Georgia Amoore en la WNBA, Kentucky debe buscar un nuevo camino ahora con el backcourt acaparado por dos transferidas, Tonie Morgan (Georgia Tech, 13.7+4.5+5.6) y Asia Boone (Liberty, 10.2+3). La center Clara Strack (15.4+9.7+2.5+2.4 tapones) será el estandarte y dará cierta experiencia Wildcat en esta plantilla. Por dentro también presumen de tener a Teonni Key (11.4+8.3) y Amelia Hassett.
24. RICHMOND. Las bicampeonas de la Atlantic-10 consiguieron su primera victoria en el March Madness de la historia. Con ese preámbulo, las Spiders se pusieron en el mapa y entran por primera vez en un ránking de pretemporada, y todo gracias a su gran valor en el equipo, Maggie Doogan, promediante de 17 puntos, 7 rebotes y 3.8 asistencias por encuentro. También persisten la senior Rachel Ullstrom (15.3+5) y la base junior Ally Sweeney. El punto de mira se pondrá en la transfer de St. Louis, Tierra Simon, una forward que siempre anda merodeando el doble-doble (8.8+8.9).
Más jugadoras a seguir esta temporada NCAA: Avery Howell (Washington), Mara Braun y Grace Grocholski (Minnesota), Skye Belker (Princeton), Jaloni Cambridge (Ohio State), Jordan Harrison (West Virginia), Taryn Sides (Kansas State), S’Mya Nichols (Kansas), Sunaja "Nunu" Agara (Stanford), Brooklyn Meyer (South Dakota State), Hailey Weaver (Nebraska), Riley Weiss (Columbia). Top clase de reclutamiento 2025. Ránking de recruits completo.
ILLINOIS. Las dirigidas por Shauna Green jugaron postemporada en 2025 de la mano de jugadoras que ya no están, como Kendall Bostic, Genesis Bryant o Adalia McKenzie. Jugadoras traspasadas con experiencia, y una excepcional clase de reclutamiento, posicionan a las Fighting Illini en otro combatiente equipo más de la Big Ten. A la continuidad de la sophomore interior Berry Wallace (9+3.1), Jasmine Brown-Hagger y de la guard junior Gretchen Dolan (10 puntos de promedio en ocho partidos hasta que se lesionó), se les suma las transfers Maddie Webber (Illinois, 13.3+2.9+2.2) y Aaliyah Guyton (sophomore desde Iowa) para el backcourt. Muy interesante la incorporación de la center brasileña Lety Vasconcelos en su segundo año tras debutar con Baylor, y ahora podrá demostrar todo su potencial en Illinois. Y las freshmans a seguir, con un reclutamiento top ten del 2025 por ESPN, serán Manuella Alves (82), Naomi Benson, Erica Finney (47), Destiny Jackson (28) y Cearah Parchment (49). La española Irene Noya entra en su segunda campaña y tendrá de nueva compañera a una Gisela Segura que da un gran salto cualitativo viniendo de Long Island.
NORTHWESTERN. Con la premisa de que será la última temporada de Joe McKeown en el banquillo antes de retirarse, las Wildcats afrontan un año de reconstrucción tras una temporada difícil, por lo que han sido muy activos en el portal para intentar tener un bonito y agradable curso de despedida. Las mujeres claves serán las forwards Grace Sullivan como ancla en la pintura (10.1+3.8) y Rachel Mutombo, las sophomores Xamiya Walton, Kat Righeimer y Claire Keswick, y la transfer base veterana Tate Lash Walters (Furman, 12.5+4+3.7), sobre la que se pondrán todos los focos, además de la senior Caroline Lau y Casey Harter (6.8+2.5). También recibieron a la interior DaiJa Turner, quien el año pasado fue prácticamente en blanco por lesión pero que en 2023-24 con TCU hizo 11.5 puntos por juego. Y cuentan con un fichaje tremendamente peculiar, la atlética Sammy White, que pasa del deporte de lacrosse al baloncesto. La clase de freshman es muy internacional, con dos españolas, Sandra Moreno y Amparo López, además de Angelina Hodgens.
DEPAUL. Las Blue Demons entran en una temporada de fase de reconstrucción moderada, tras un 2024-25 algo decepcionante. Buscarán recuperar la competitividad en la dura Big East y tiraron la casa por la ventana, despidiéndose de su entrenador en los últimos 39 años, Doug Bruno. La nueva HC es Jill M. Pizzotti. Con las bajas de Jorie Allen y Taylor Johnson-Matthews (Clemson), esperan que estos perfiles sean de impacto inmediato: Aizhanique Mayo (Xavier, 7.3+2.2) y Kate Novik (Morehead State, 13.5+6+4.9+2.5 robos) para el perímetro, y Michelle Ojo (Delaware, 5.7+3.6) para dar experiencia al frontcourt. El pilar bajo aros persistirá en Meg Newman (7.8+8.2), y Kate Clarke (11.9 ppg) y Sumer Lee extenderán el backcourt. En el fondo del banquillo tendrán a Shakara McCline y la sophomore Natiah Nelson, además de añadir novatas como Gina Davorija y Alayna West.






