Todos los resultados del Campeonato de Europa 2019 de patinaje artístico, celebrado en la capital bielorrusa de Minsk |
MASCULINO
El español Javier Fernández se proclamó campeón de Europa por séptima vez consecutiva al conseguir la mejor nota en el programa libre y superar a los rusos Mikhail Kolyada y Alexander Samarin.
El campeó español obtuvo 179.75 puntos, mientras que Samarin consiguió 177.87 y Kolyada 140.38 tras sufrir varias caídas. Javier había terminado tercero en el programa corto, por lo que en el largo salía con desventaja respecto a los rusos.
Samarin se lo puso muy difícil con un gran ejercicio, pero el español salió serio y concentrado, clavando los dos cuádruples y con una actuación casi perfecta, en la que sólo se le contó un pequeño fallo de ejecución. Acto seguido, Kolyada no tuvo su mejor día e incluso se quedó fuera del podio, ya que el bronce se lo llevó el italiano Matteo Rizzo.
El ruso Plushenko también cuenta con 7 Europeos, pero no fueron seguidos. Pese a que sólo tiene 27 años, el madrileño se siente "viejo" para seguir compitiendo al más alto nivel en un deporte demasiado exigente. Javier viajó de Madrid a Jaca, volvió a la capital, luego tuvo que alejarse de la familia y se entrenó en Moscú con el ruso Morozov y desde los 20 años ha vivido en Canadá a las órdenes del mítico Brian Orser.
Siendo él rey del viejo continente desde 2013, el Campeonato del Mundo se le resistía, colgándose el bronce en 2013 y 2014. Al fin en 2015 se convirtió en el mejor del planeta, y repitió título en 2016. Los Juegos Olímpicos era la última espina clavada, tras acabar 14º en Vancouver 2010 y 4º en Sochi 2014, después de tener el tercer mejor programa corto, pero se desquitó ya en Pyeongchang con el metal de bronce. FUENTE
El campeó español obtuvo 179.75 puntos, mientras que Samarin consiguió 177.87 y Kolyada 140.38 tras sufrir varias caídas. Javier había terminado tercero en el programa corto, por lo que en el largo salía con desventaja respecto a los rusos.
Samarin se lo puso muy difícil con un gran ejercicio, pero el español salió serio y concentrado, clavando los dos cuádruples y con una actuación casi perfecta, en la que sólo se le contó un pequeño fallo de ejecución. Acto seguido, Kolyada no tuvo su mejor día e incluso se quedó fuera del podio, ya que el bronce se lo llevó el italiano Matteo Rizzo.
El ruso Plushenko también cuenta con 7 Europeos, pero no fueron seguidos. Pese a que sólo tiene 27 años, el madrileño se siente "viejo" para seguir compitiendo al más alto nivel en un deporte demasiado exigente. Javier viajó de Madrid a Jaca, volvió a la capital, luego tuvo que alejarse de la familia y se entrenó en Moscú con el ruso Morozov y desde los 20 años ha vivido en Canadá a las órdenes del mítico Brian Orser.
Siendo él rey del viejo continente desde 2013, el Campeonato del Mundo se le resistía, colgándose el bronce en 2013 y 2014. Al fin en 2015 se convirtió en el mejor del planeta, y repitió título en 2016. Los Juegos Olímpicos era la última espina clavada, tras acabar 14º en Vancouver 2010 y 4º en Sochi 2014, después de tener el tercer mejor programa corto, pero se desquitó ya en Pyeongchang con el metal de bronce. FUENTE
Pos
|
Nombre
|
País
|
TOTAL
|
P. Corto
|
P. Libre
|
||
1
|
Javier Fernández
|
España
|
271.59
|
3
|
91.84
|
1
|
179.75
|
2
|
Alexander Samarin
|
Rusia
|
269.84
|
2
|
91.97
|
2
|
177.87
|
3
|
Matteo Rizzo
|
Italia
|
247.08
|
10
|
81.41
|
3
|
165.67
|
4
|
Kévin Aymoz
|
Francia
|
246.34
|
4
|
88.02
|
4
|
158.32
|
5
|
Mikhail
Kolyada
|
Rusia
|
240.87
|
1
|
100.49
|
11
|
140.38
|
6
|
Daniel Grassl
|
Italia
|
236.70
|
9
|
81.69
|
5
|
155.01
|
7
|
Michal
Březina
|
República
Checa
|
234.25
|
8
|
83.66
|
6
|
150.59
|
8
|
Alexander Majorov
|
Suecia
|
225.38
|
11
|
79.88
|
8
|
145.50
|
9
|
Oleksii
Bychenko
|
Israel
|
220.50
|
7
|
84.19
|
13
|
136.31
|
10
|
Morisi
Kvitelashvili
|
Georgia
|
219.79
|
15
|
73.04
|
7
|
146.75
|
11
|
Deniss
Vasiljevs
|
Letonia
|
219.50
|
12
|
78.87
|
10
|
140.63
|
12
|
Adam Siao Him Fa
|
Francia
|
218.06
|
13
|
76.70
|
9
|
141.36
|
13
|
Daniel
Samohin
|
Israel
|
217.17
|
6
|
86.48
|
14
|
130.69
|
14
|
Maxim Kovtun
|
Rusia
|
216.18
|
5
|
87.70
|
16
|
128.48
|
15
|
Paul
Fentz
|
Alemania
|
209.96
|
17
|
69.70
|
12
|
140.26
|
16
|
Vladimir Litvintsev
|
Azerbaiyán
|
204.28
|
14
|
73.60
|
15
|
130.68
|
17
|
Aleksandr
Selevko
|
Estonia
|
195.13
|
16
|
69.94
|
20
|
125.19
|
18
|
Sondre Oddvoll Bøe
|
Noruega
|
192.01
|
20
|
66.03
|
18
|
125.98
|
19
|
Matyáš
Bělohradský
|
República
Checa
|
191.22
|
18
|
67.40
|
21
|
123.82
|
20
|
Luc Maierhofer
|
Austria
|
189.00
|
21
|
63.63
|
19
|
125.37
|
21
|
Graham
Newberry
|
Gran
Bretaña
|
188.62
|
22
|
61.33
|
17
|
127.29
|
22
|
Ivan Shmuratko
|
Ucrania
|
178.29
|
19
|
67.26
|
24
|
111.03
|
23
|
Irakli
Maysuradze
|
Georgia
|
174.43
|
24
|
60.89
|
22
|
113.54
|
24
|
Davide Lewton Brain
|
Mónaco
|
173.61
|
23
|
61.07
|
23
|
112.54
|
34
|
Héctor
Alonso
|
España
|
34
|
53.94
|
FEMENINO
La vigente campeona olímpica, la rusa Alina Zagitova, se quedó sin el título continental, al ser claramente superada por su compatriota Sofia Samodurova en el Europeo. El bronce fue para la finlandesa Viveca Lindford (194,40 puntos).
Zagitova, que había acabado en cabeza el programa corto, aunque sin un gran margen, falló completamente en el programa libre, firmando apenas 123,34 puntos contra los 140,94 de Samodurova. En el global, esa última sumó 213,84 puntos, por los 198,34 de Zagitova. FUENTE
Pos
|
Nombre
|
País
|
TOTAL
|
P. Corto
|
P. Libre
|
||
1
|
Sofia Samodurova
|
Rusia
|
213.84
|
2
|
72.88
|
1
|
140.96
|
2
|
Alina Zagitova
|
Rusia
|
198.34
|
1
|
75.00
|
4
|
123.34
|
3
|
Viveca Lindfors
|
Finlandia
|
194.40
|
4
|
65.61
|
3
|
128.79
|
4
|
Stanislava
Konstantinova
|
Rusia
|
189.72
|
11
|
56.76
|
2
|
132.96
|
5
|
Laurine
Lecavelier
|
Francia
|
180.05
|
6
|
63.29
|
6
|
116.76
|
6
|
Alexia Paganini
|
Suiza
|
179.90
|
3
|
65.64
|
7
|
114.26
|
7
|
Maé-Bérénice
Méité
|
Francia
|
177.10
|
8
|
58.95
|
5
|
118.15
|
8
|
Emmi Peltonen
|
Finlandia
|
170.03
|
10
|
58.06
|
8
|
111.97
|
9
|
Nicole
Rajičová
|
Eslovaquia
|
169.03
|
5
|
64.08
|
12
|
104.95
|
10
|
Eliška Březinová
|
República Checa
|
166.77
|
12
|
55.85
|
9
|
110.92
|
11
|
Alexandra
Feigin
|
Bulgaria
|
164.20
|
9
|
58.80
|
11
|
105.40
|
12
|
Ekaterina Ryabova
|
Azerbaiyán
|
163.17
|
7
|
59.95
|
13
|
103.22
|
13
|
Ivett
Tóth
|
Hungría
|
160.83
|
13
|
54.90
|
10
|
105.93
|
14
|
Julia Sauter
|
Rumanía
|
153.15
|
14
|
54.29
|
15
|
98.86
|
15
|
Yasmine
Kimiko Yamada
|
Suiza
|
151.12
|
18
|
51.21
|
14
|
99.91
|
16
|
Nicole Schott
|
Alemania
|
149.26
|
19
|
50.68
|
16
|
98.58
|
17
|
Daša
Grm
|
Eslovenia
|
147.29
|
15
|
53.50
|
17
|
93.79
|
18
|
Anita Östlund
|
Suecia
|
144.66
|
17
|
52.76
|
18
|
91.90
|
19
|
Lucrezia
Gennaro
|
Italia
|
143.10
|
16
|
52.91
|
20
|
90.19
|
20
|
Natasha McKay
|
Gran Bretaña
|
140.08
|
22
|
48.20
|
19
|
91.88
|
21
|
Nathalie
Weinzierl
|
Alemania
|
134.58
|
24
|
46.09
|
21
|
88.49
|
22
|
Anastasia Galustyan
|
Armenia
|
132.63
|
21
|
48.38
|
22
|
84.25
|
23
|
Pernille
Sørensen
|
Dinamarca
|
131.78
|
20
|
50.59
|
23
|
81.19
|
24
|
Antonina Dubinina
|
Serbia
|
120.25
|
23
|
47.20
|
24
|
73.05
|
31
|
Valentina
Matos
|
España
|
31
|
42.86
|
PAREJAS
Los franceses Vanessa James y Morgan Cipres, que ya habían sido los mejores en el programa corto, firmaron una puntuación total de 225.66 que les permitió desbancar a los bicampeones continentales, los rusos Evgenia Tarasova y Vladimir Morozov, que lograron una puntuación de 218.82. El bronce fue para los también rusos Aleksandra Boikova y Dmitrii Kozlovskii, quienes lograron una calificación de 205.28.
De esta forma los franceses, bronce del pasado Mundial y campeones del Grand Prix Final 2018/2019, han zanjado con una racha ganadora de parejas rusas que perduraba desde 2012.
Los españoles Laura Barquero y Artiz Maestu acabaron en séptima posición en esta modalidad de parejas. Lograron su mejor marca personal en el libre con una calificación de 106.27 (57.65 en elementos técnicos y 48.62 en componentes de programa) que, sumada a los 53.89 del programa corto, les permitió firmar una puntuación total de 160.16. FUENTE
Pos
|
Nombre
|
País
|
TOTAL
|
P. Corto
|
P. Libre
|
||
1
|
Vanessa James
Morgan Ciprès
|
Francia
|
225.66
|
1
|
76.55
|
1
|
149.11
|
2
|
Evgenia Tarasova
Vladimir Morozov
|
Rusia
|
218.82
|
2
|
73.90
|
2
|
144.92
|
3
|
Aleksandra Boikova
Dmitrii Kozlovskii
|
Rusia
|
205.28
|
4
|
72.58
|
3
|
132.70
|
4
|
Nicole Della Monica
Matteo Guarise
|
Italia
|
205.14
|
3
|
73.70
|
4
|
131.44
|
5
|
Daria
Pavliuchenko
Denis
Khodykin
|
Rusia
|
185.92
|
5
|
65.89
|
6
|
120.03
|
6
|
Minerva Fabienne
Hase
Nolan Seegert
|
Alemania
|
180.56
|
6
|
60.08
|
5
|
120.48
|
7
|
Laura
Barquero
Aritz
Maestu
|
España
|
160.16
|
9
|
53.89
|
7
|
106.27
|
8
|
Lana Petranović
Antonio Souza-Kordeiru
|
Croacia
|
151.89
|
10
|
50.99
|
8
|
100.90
|
9
|
Rebecca
Ghilardi
Filippo
Ambrosini
|
Italia
|
147.75
|
8
|
54.48
|
10
|
93.27
|
10
|
Zoe Jones
Christopher Boyadji
|
Gran Bretaña
|
138.85
|
11
|
45.33
|
9
|
93.52
|
Como era de esperar, la victoria en la danza libre por quinta vez consecutiva en un Europeo fue para los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron. Sumaron su quinta medalla de oro batiendo los récords mundiales con una puntuación final de 217,98 puntos. La plata fue para los rusos Alexandra Stepanova e Ivan Bukin (206,41) y el bronce para los italianos Charlene Guignard y Marco Fabbri (199,84).
Los medallistas de plata olímpicos de 2018 consiguieron el nivel 4 por sus twizzles y secuencias de pasos de un pie, así como los levantamientos y pasos diagonales, para obtener la mejor marca de la temporada en el libre, de 133.19.
Stepanova y Bukin de Rusia también realizaron una buena rutina, incluyendo difíciles elevaciones y twizzles de nivel 4. Alcanzaron su puntaje de la Rostelecom Cup 2018 con 125.04 puntos para subir del bronce del año pasado a la plata europea. Por su parte, Guignard y Fabbri también obtuvieron su mejor resultado de la temporada (120.79), terminando cuartos en la danza libre y terceros en la general.
En cuanto a los españoles, Sara Hurtado y Kirill Khalyavin y Olivia Smart y Adriá Díaz se han colocado en un histórico Top 8. Séptimos los primeros y, octavos, los segundos, siendo esto la primera vez que más de un miembro del combinado nacional se sitúa entre los diez mejores de un Europeo. Un resultado que coloca a España junto a las potencias continentales de danza como son Rusia, Italia y Francia.
Como se esperaba, Hurtado y Khalyavin, octavos en el corto, remontaron con su programa libre, que es su ejercicio más fuerte. Hicieron su mejor actuación hasta la fecha, bordando los 10 elementos de los que consta la danza libre, tanto en ejecución como en el grado de dificultad buscado.
Obtuvieron el máximo nivel (el cuatro) en las tres elevaciones, los twizzles y, nivel 3, en las dos secuencias de pasos. Únicamente tuvieron un pequeño error y es que el levantamiento en rotación fue penalizado con un punto por exceso de duración. Recibieron una puntuación de 111,39 para un total de 180,67 batiendo sus plusmarcas, tanto en el ejercicio libre, como en la nota global.
Sin embargo, Smart y Díaz sufrieron la dinámica inversa, pues perdieron fuelle, bajando de la sexta plaza después del programa rítmico, a la octava final. Aunque se trata de un resultado muy notorio para esta pareja que debuta en un campeonato de Europa. Presentaron un programa de gran calidad técnica con niveles cuatro en las tres elevaciones y la pirueta, pero los jueces no concedieron los incrementos programados en el grado de complejidad de tres elementos, lo que hizo que el ejercicio en su conjunto tuviera menor valor técnico (1,75 puntos por debajo) con respecto a sus compatriotas. De esta forma, los twizzles se consideraron de nivel 3, mientras que las secuencias de pasos, de nivel 2. Obtuvieron una valoración 106,82 para un total de 176,84. FUENTE
Los medallistas de plata olímpicos de 2018 consiguieron el nivel 4 por sus twizzles y secuencias de pasos de un pie, así como los levantamientos y pasos diagonales, para obtener la mejor marca de la temporada en el libre, de 133.19.
Stepanova y Bukin de Rusia también realizaron una buena rutina, incluyendo difíciles elevaciones y twizzles de nivel 4. Alcanzaron su puntaje de la Rostelecom Cup 2018 con 125.04 puntos para subir del bronce del año pasado a la plata europea. Por su parte, Guignard y Fabbri también obtuvieron su mejor resultado de la temporada (120.79), terminando cuartos en la danza libre y terceros en la general.
En cuanto a los españoles, Sara Hurtado y Kirill Khalyavin y Olivia Smart y Adriá Díaz se han colocado en un histórico Top 8. Séptimos los primeros y, octavos, los segundos, siendo esto la primera vez que más de un miembro del combinado nacional se sitúa entre los diez mejores de un Europeo. Un resultado que coloca a España junto a las potencias continentales de danza como son Rusia, Italia y Francia.
Como se esperaba, Hurtado y Khalyavin, octavos en el corto, remontaron con su programa libre, que es su ejercicio más fuerte. Hicieron su mejor actuación hasta la fecha, bordando los 10 elementos de los que consta la danza libre, tanto en ejecución como en el grado de dificultad buscado.
Obtuvieron el máximo nivel (el cuatro) en las tres elevaciones, los twizzles y, nivel 3, en las dos secuencias de pasos. Únicamente tuvieron un pequeño error y es que el levantamiento en rotación fue penalizado con un punto por exceso de duración. Recibieron una puntuación de 111,39 para un total de 180,67 batiendo sus plusmarcas, tanto en el ejercicio libre, como en la nota global.
Sin embargo, Smart y Díaz sufrieron la dinámica inversa, pues perdieron fuelle, bajando de la sexta plaza después del programa rítmico, a la octava final. Aunque se trata de un resultado muy notorio para esta pareja que debuta en un campeonato de Europa. Presentaron un programa de gran calidad técnica con niveles cuatro en las tres elevaciones y la pirueta, pero los jueces no concedieron los incrementos programados en el grado de complejidad de tres elementos, lo que hizo que el ejercicio en su conjunto tuviera menor valor técnico (1,75 puntos por debajo) con respecto a sus compatriotas. De esta forma, los twizzles se consideraron de nivel 3, mientras que las secuencias de pasos, de nivel 2. Obtuvieron una valoración 106,82 para un total de 176,84. FUENTE
Pos
|
Nombre
|
País
|
TOTAL
|
P. Corto
|
P. Libre
|
||
1
|
Gabriella Papadakis
Guillaume Cizeron
|
Francia
|
217.98
|
1
|
84.79
|
1
|
133.19
|
2
|
Alexandra Stepanova
Ivan Bukin
|
Rusia
|
206.41
|
2
|
81.37
|
2
|
125.04
|
3
|
Charlène Guignard
Marco Fabbri
|
Italia
|
199.84
|
3
|
79.05
|
4
|
120.79
|
4
|
Victoria Sinitsina
Nikita Katsalapov
|
Rusia
|
193.95
|
5
|
70.24
|
3
|
123.71
|
5
|
Natalia
Kaliszek
Maksym
Spodyriev
|
Polonia
|
185.35
|
4
|
72.87
|
5
|
112.48
|
6
|
Lilah Fear
Lewis Gibson
|
Gran
Bretaña
|
182.05
|
7
|
69.77
|
6
|
112.28
|
7
|
Sara
Hurtado
Kirill
Khaliavin
|
España
|
180.67
|
8
|
69.28
|
7
|
111.39
|
8
|
Olivia Smart
Adriá Díaz
|
España
|
176.84
|
6
|
70.02
|
9
|
106.82
|
9
|
Sofia
Evdokimova
Egor
Bazin
|
Rusia
|
175.62
|
11
|
66.65
|
8
|
108.97
|
10
|
Marie-Jade
Lauriault
Romain Le Gac
|
Francia
|
172.33
|
9
|
68.98
|
11
|
103.35
|
11
|
Juulia
Turkkila
Matthias
Versluis
|
Finlandia
|
168.34
|
10
|
67.18
|
12
|
101.16
|
12
|
Adelina Galyavieva
Louis Thauron
|
Francia
|
168.02
|
13
|
64.62
|
10
|
103.40
|
13
|
Allison
Reed
Saulius
Ambrulevičius
|
Lituania
|
164.11
|
12
|
64.81
|
14
|
99.30
|
14
|
Jasmine Tessari
Francesco Fioretti
|
Italia
|
162.94
|
15
|
63.12
|
13
|
99.82
|
15
|
Shari
Koch
Christian
Nüchtern
|
Alemania
|
159.81
|
14
|
63.45
|
15
|
96.36
|
16
|
Darya Popova
Volodymyr Byelikov
|
Ucrania
|
152.01
|
16
|
60.01
|
17
|
92.00
|
17
|
Robynne
Tweedale
Joseph
Buckland
|
Gran
Bretaña
|
149.66
|
18
|
57.38
|
16
|
92.28
|
18
|
Anna Kublikova
Yuri Hulitski
|
Bielorrusia
|
147.51
|
19
|
57.08
|
18
|
90.43
|
19
|
Anna
Yanovskaya
Ádám
Lukács
|
Hungría
|
147.32
|
17
|
58.70
|
19
|
88.62
|
20
|
Shira Ichilov
Vadim Davidovich
|
Israel
|
142.12
|
20
|
54.92
|
20
|
87.20
|