Histórica Spanish Flag Bowl con dos campeones novedosos. Barcelona Pagesos levanta su segundo título tras el que consiguieron singularmente en 2018, mientras que las Madrid Capitals completan una temporada de ensueño siendo campeonas de la Liga Madrileña y ahora campeonas de España. Además, Pagesos lo hizo eliminando en semifinales al todopoderoso defensor del título, Valencia Firebats, y lo mismo hicieron las Capitals pero en la final.
En el torneo Open teníamos a debutantes como Cornellà Meerkats, Plasencia Ducks como nuevo representante extremeño, Murcia Cobras de vuelta o el nuevo club campeón de Andalucía, Torremolinos Galgos. Entrarían en Playoffs accediendo directamente a las semifinales los dos clásicos, Las Rozas Black Demons y Valencia Firebats. Los valencianos con mucho sufrimiento, pues se salvaron de una derrota que parecía cantada en la fase de grupos ante Gran Canaria Atlantic Devils, ganando con un touchdown en el último segundo (39-34), y tampoco se lo pusieron fácil los Meerkats (28-26). Por la Wildcard pasaban los Pagesos, que doblegaban por 42-25 a los nuevos campeones de la Liga Valenciana, Sueca Templaris. Zaragoza Hurricanes mejoraría con creces su actuación del año pasado en su debut, y cedería por 41-28 en Playoffs ante Meerkats. Después culminarían en quinta plaza ganando por 26-20 a Templaris.
Por la parte baja tendríamos en séptimo puesto final a unos Atlantic Devils a los que la derrota ante Firebats les apeó directamente de luchar por el título como siempre habitúan a hacer, puesto que también cedieron con los de Cornellà, 21-34. Decir que los Meerkats sin duda han sido la revelación de esta Spanish, un club de nueva creación en esta temporada, salido de jugadores de Pagesos y enfocado en crear cantera. Atlantic Devils derrotaría por 34-31 a Galgos y por 34-28 a Oviedo Madbulls para garantizarse esa plaza, y los asturianos el octavo puesto al vencer 39-33 a los de Torremolinos. Por los últimos puestos, Madrid Capitals dominaría para ser décimo, derrotando por 31-19 a Ducks y por 46-18 a Murcia Cobras. Los Ducks con un contundente 55-0 ante Cobras se quedarían el 11º lugar.
Y en semifinales, estalló la locura. Los dos clubes catalanes dejaban a los dos equipos que se han repartido la Spanish en las últimas cinco ediciones, fuera de la lucha. Precisamente el periodo de tiempo que llevan los Pagesos desde que campeonaron por primera y única vez en Calatayud. Meerkats con una gran defensa, doblegaba por 33-29 a Black Demons. Y en un palpitante duelo, Pagesos era capaz de superar por 37-36 a unos Firebats que realmente no estaban teniendo su mejor fin de semana. El puesto de bronce sería para los más laureados, Firebats, ganando por 32-12 a los madrileños.
Así, teníamos final catalana, con los Pagesos regresando a la misma dos años después, Pero era la primera vez en siete años que en la final no teníamos ni a Black Demons ni a Firebats. Precisamente desde aquel 2018 donde Pagesos se imponía a Camioneros para ser campeones de España.
La primera jugada de la final ya fue un pase bomba completo por los Pagesos. Y touchdown de Juanpa poco después. Correspondieron los Meerkats poniendo el 6-7 para los de Barcelona, pero es que Pagesos otra vez iban a buscar una jugada de campo a campo, que esta vez acabó en touchdown directo (6-13). El partido iba a ser por momentos de muy alto voltaje, seguirían llegando los touchdowns de cada equipo. Sin embargo, a base de conversiones buenas los Pagesos se iban distanciando (12-21).
Tras una intercepción, eso los Pagesos lo pudieron extrapolar a un marcador de 12-27. Los Meerkats se quedarían a pocas yardas de anotar antes del descanso, y era clave. En la segunda mitad empezaron atacando, y tampoco lo consiguieron, con lo que la emoción del encuentro fue muriendo mientras se consumían los minutos de una segunda mitad donde sólo veríamos un touchdown más de cada equipo, finalizando con una victoria de los Pagesos por 35-18. Su jugador Luis Urán se llevó el trofeo de MVP.
En la Spanish femenina, teníamos a ocho equipos con las Plasencia Ducks como grandes debutantes, primer equipo extremeño femenino en un Campeonato de España en la historia. También se estrenaba el nuevo equipo campeón de Valencia, las Alicante Buttterflies, pero que cuenta con varias jugadoras reconocidas del panorama nacional.
Y las extremeñas demostraron ya un gran nivel, plantando cara a absolutamente cualquier rival. De hecho lograron un empate a 20 puntos con las Butterflies, y casi dan la sorpresa ante Las Rozas Black Demons. Y si en el Open los Hurricanes fueron la revelación, aquí serían las Málaga Corsairs, que lograrían su primera victoria fuera de Liga Andaluza ante Gran Canaria Atlantic Devils, por un ajustado 19-18. Triunfo que les dio el pase a Wildcard, donde eso sí sucumbían por 34-0 ante Butterflies. Madrid Capitals se imponía por 34-25 a unas Alicante Sharks que fueron finalistas en 2024 pero que en este año perdieron varias jugadoras con el nacimiento de Butterflies. La séptima posición, reivindicándose, sería para Ducks, tras derrotar por 31-8 a Atlantic Devils. Y el quinto lugar para las Sharks con un 19-18 sobre Corsairs.
En semifinales curiosamente se nos deparaba una revancha de finales territoriales de esta temporada. Capitals de nuevo doblegarían a las poderosas Black Demons, por 38-34, mientras que Firebats sí se cobraba la revancha, con un 26-7 ante las Butterflies. Las alicantinas cederían después por 40-18 ante Black Demons en la lucha por el tercer y cuarto puesto.
Teníamos final inédita, con las Capitals por primera vez en ella en la historia, ante las defensoras del título, Firebats. Una final que siempre históricamente ha sido cosa de clubes de la Comunidad Valenciana y clubes asturianos. Salvo la primera Spanish femenina, allá por 2012, donde ganaron las Camioneras de Coslada y, desde entonces, no ha habido finalista madrileño hasta ahora. Ni campeón. Pues han llegado las Capitals para lograr esa gesta 13 años después.
Las dos defensas salieron mejor a la final, plantándose muy serias ante los ataques. Las Capitals se adelantaban (0-7), pero Firebats daba réplica acabando con touchdown tras doble pase, y entrando prácticamente en los dos minutos.
Aguantaría la defensa madrileña al comienzo de la segunda parte, y el segundo touchdown de González hacía el 7-14 en el marcador para Capitals. Tras ello, anotaba Lilou para Firebats escapándose entre los intentos de placaje de las defensoras, pero no lograban el extra (13-14). Las valencianas más tarde eran capaces de deflectar un pase en cuarto down a medio campo, y podrían atacar para ganar. Sin embargo, el drive acabó dolorosamente en sack en cuarta y gol a solo dos yardas de la goal line.
Acto seguido, la respuesta de las Capitals con Nuria "Chuchi" a los mandos como quarterback, fue impecable. Generaba el primer down con un brillante pase largo, y rápidamente, propiciaba el envío para touchdown que aseguraba con un 13-20 a las Madrid Capitals ser campeonas de España por primera vez en la historia. El club femenino más longevo de la capital y uno de los más históricos del país. Al fin obtiene la gran recompensa.
Todos los resultados de la Spanish Flag Bowl senior 2025, el Campeonato de España de Flag Football en categorías Open Mixta y femenina. Se celebra el 14 y 15 de junio en la Ciudad Deportiva de Calatayud (Zaragoza).
- Valencia Firebats 3-0
- Cornellá Meerkats 2-1
- Gran Canaria Atlantic Devils 1-2
- Plasencia Ducks 0-3
- Las Rozas Black Demons 3-0
- Zaragoza Hurricanes 2-1
- Oviedo Madbulls 1-2
- Murcia Cobras 0-3
- Barcelona Pagesos 3-0
- Sueca Templaris 2-1
- Torremolinos Galgos 1-2
- Madrid Capitals 0-3
- Valencia Firebats 3-0
- Madrid Capitals 2-1
- Málaga Corsairs 1-2
- Gran Canaria Atlantic Devils 0-3
- Las Rozas Black Demons 3-0
- Alicante Butterflies 1-1-1
- Alicante Sharks 1-2
- Plasencia Ducks 0-3