¿Habían oído hablar alguna vez del tamburello? No es fácil, pero tampoco imposible ya que se trata de un deporte tan desconocido en España como histórico y popular en otros países. Pues bien, este fin de semana se disputa el Mundial de tamburello en Marsella y la selección española está allí.
El tamburello es similar al tenis, más antiguo que éste e incluso algunos lo consideran el precursor del mismo. Este histórico deporte de pelota enfrenta a dos equipos de cinco jugadores sobre un terreno de juego rectangular (80x20 ó 18 metros) de arena o asfalto dividido por una línea media llamada 'basse' o 'corde' (base o cuerda).
Cada equipo se coloca en su campo y, siguiendo unas reglas similares a las del tenis, deben cruzarse la pelota utilizando el tamborín -una especie de pandereta a modo de raqueta- y teniendo en cuenta que la pelota sólo puede dar un bote en campo contrario. Si la bola toca la cuerda o línea media es fallo del equipo que la envió. ¿El tanteo? También es muy parecido al del tenis (0-15-30-45-juego) pero sin ventaja y, por ejemplo en este Mundial, los partidos se disputan a ocho juegos.

Actualmente en España hay cuatro equipos (Barcelona, Granada, INEF Madrid y Tamburello-GSD) y al Mundial de Marsella -de clubes y selecciones- acuden el de Barcelona y una selección española con siete representantes de los dos equipos madrileños. La Roja de tamburello la forman: Miguel Lareu (posición medio) y Rodrigo De Segovia (posición fondo) de INEF, y Alfonso Sobrino (fondo), Hernando Martín (cordelero), Víctor Hugo Martín (fondo), Enrique Löwy (cordelero) y Francisco De Antonio (cordelero) del GSD. FUENTE