ESLALON PARALELO FEMENINO (22 febrero)



CRÓNICA:
Sage Kotsenburg estrenó el medallero de Sochi con oro para Estados Unidos en Slopestyle. Kotsenburg consiguió ocho puntos de ventaja en la primera bajada sobre
el británico Jamie Nicholls, finalmente sexto, 93.50 por 85.50,
lo que prácticamente le aseguraba la medalla de oro por lo que en la
segunda ronda apenas arriesgó ante la dificultad de mejorar la nota. En categoría femenina, otra yanki conseguía el oro: Jamie Anderson. La norteamericana se ha convertido en la primera campeona olímpica de la nueva prueba de Slopestyle al superar a la finlandesa Enni Rukajarvi y a la británica Jenny Jones, plata y bronce, respectivamente.

En el halfpipe, Shaun White no estuvo a su máximo nivel, lo que provocó que se bajase del podio tras lograr los dos últimos oros de unos Juegos Olímpicos de Invierno en esta disciplina. Iouri Podladtchikov se dio una alegría en casa consiguiendo el oro. Hiraoka e Hirano se convirtieron en los primeros japoneses en ganar una medalla de oro en Snowboard para Japón. En el lado femenino, Torah Bright solo pudo ser plata pero se interpuso entre las estadounidenses. Kaitlyn Farrington logró su primera medalla olímpica al dominar la dos mangas disputadas y llevarse el oro.

En cuanto al snowboard cross, estrenaba una nueva regla: las carreras aumentaron de 4 participantes a 6. En las chicas, Eva Samkova fue la más rápida y dominante, pues en la final se escapó del resto para evitar posibles caídas. La checa dominó las tres mangas en el Extreme Park por delante de la
canadiense Dominique Maltais, plata, y la joven francesa Chloe
Trespeuch, que se llevó el bronce después de superar a la búlgara
Alexandra Jekova en los últimos 200 metros. En la categoría masculina, el atleta francés Pierre Vaultier se adjudicó la medalla de oro en una final muy cerrada.

El eslalon gigante paralelo se estrenaba como deporte olímpico. Los primeros campeones fueron Vic Wild y la suiza Patrizia Kummer. El ruso arrancaba con una desventaja de medio segundo en la segunda carrera frente a Galmarini. Sin embargo, el suizo falló en la carrera final y se quedó con la plata. Patrizia Kummer ganó al igual que Vic Wild: perdió la primera carrera pero en la segunda Takeuchi perdió el ritmo. El bronce fue para la mujer del ruso, Alena Zavarzina.
Finalmente, en el eslalon paralelo, Vic Wild logró el doblete en categoría masculina, y Julia Dujmovits llevó a cabo una gran remontada en la final frente a Karstenes, recuperando los 0.72 segundos perdidos en la primera carrera.
PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA:


El otro deporte con participación española eran las carreras de snowboard. Llevabamos a Laro Herrero, Regino Hernández y al campeón del mundo júnior Lucas Eguibar.

La prueba se retrasó por un día por la famosa niebla que paró varias pruebas, cosa que beneficiaba a los españoles para entrenar más, pero que perjudicaba ya que el orden sería el establecido por el orden del ránking. Estos llegaron un día tarde a los entrenamientos por problemas con el viaje en avión. Cosa inexplicable en la federación española, que demuestra una vez más como deja de lado a los deportes minoritarios. Atrasar la prueba hizo que no se jugase fase de clasificación.

En cuanto a la competición, Regino Hernández en octavos de final quedó segundo en la serie donde Lucas Eguibar demostraba que estaba al cien por cien. Laro Herrero se quedaba fuera tras acabar 5º en su carrera.
