La
competición de Aguas Abiertas se disputa en los Juegos Olímpicos desde Pekín
2008, aunque, como curiosidad, las pruebas de Natación de los primeros Juegos
de la era moderna, los de Atenas 1896, se realizaron en aguas abiertas.
Hasta
estos Juegos, la competición en Aguas Abiertas formaba parte de las pruebas de
Natación, pero en Rio adquiere estatus de deporte, por lo que coge un mayor
peso específico. Dos serán las pruebas que se disputarán, ambas maratones de 10 kilómetros , una en
categoría masculina y otra en femenina. Las aguas de la playa de Copacabana
serán las que acojan a los nadadores, donde se espera algo de oleaje y una
temperatura del agua de unos 20ºC .
España
va a contar con una única representante en estas pruebas, y será Erika Villaécija la encargada de
defender nuestros colores en la cita de Rio de Janeiro. Erika logró la plaza para disputar sus cuartos Juegos Olímpicos al
terminar 14ª en el preolímpico de Setúbal (Portugal) disputado el pasado 11 de
junio al ser la primera europea fuera de las diez plazas de acceso directo con
solo una por país.
La
ilusión de Villaécija es mejorar el
séptimo puesto que logró en Londres’12, algo que puede estar al alcance de sus
posibilidades, aunque la igualdad existente entre las 25 nadadoras que
disputarán la prueba en Rio hace que el resultado final sea difícil de
vaticinar, pero confiamos en que Erika
pueda lograr su objetivo, e incluso luchar por las medallas.
Duras
serán las rivales de la barcelonesa, donde encontramos entre otras a la campeona
mundial en Kazan 2015, la francesa Aurelie
Muller, la holandesa Sharon Van
Rouwendaal, que es la actual subcampeona mundial, las brasileñas Ana Marcela Cunha (actual bronce
mundial y plata en 2013) y Poliana
Okimoto (campeona mundial en Barcelona 2013), la china Xin Xin (primera en el preolímpico de Setúbal), la británica Keri-Ann Payne (segunda en Setúbal y
campeona mundial en Roma 2009 y Shanghai 2011, así como plata olímpica en Pekín’08)
y la húngara Eva Risztov (vigente
campeona olímpica en Londres).
Mireia Belmonte también fue de la
partida en el preolímpico de Setúbal, pero se tuvo que conformar con una 28ª
plaza que la dejaba fuera de la posibilidad de entrar entre las participantes
en Rio.
No
habrá representante español en la prueba masculina que suceda a Kiko Hervás, que nos representó en
Pekín y Londres. Antonio Arroyo, que
disputará los 1500 libres en la piscina olímpica, estuvo muy cerca de poder
hacerlo, quedándose finalmente como primer suplente al finalizar decimoquinto
en el preolímpico. Una polémica relacionada con el nadador neozelandés Kane Radford y su federación, que lo
quería dejar fuera de los Juegos, se tuvo que dilucidar en los juzgados, que
finalmente reconocieron los derechos del nadador dejando definitivamente fuera
a Arroyo. Pol Gil acabó el 44 en Setúbal y tampoco pudo clasificarse.
En
la prueba masculina los máximos favoritos a las medallas son el veterano tunecino
Oussama Mellouli (campeón olímpico
en Londres), el griego Spyridon
Gianniotis (campeón mundial en 2011 y 2013, bronce en 2015 y cuarto
olímpico en Londres), el estadounidense vigente campeón mundial Jordan Wilimovsky, el canadiense Richard Weinberger (bronce olímpico en
Londres), el chino Zu Lijun (ganador
del preolímpico de Setúbal), el holandés Ferry
Weertman (subcampeón mundial en Kazan 2015) y el italiano Simone Ruffini (campeón mundial de 25
kms en Kazan 2015).
En
las últimas fechas se ha podido comprobar el mal estado y la contaminación de
algunos espacios marítimos próximos a las zonas de competición en Rio de
Janeiro, concretamente en la
Bahía de Guanabara, un auténtico lodazal en estos momentos,
aunque esta situación se prevé que pueda afectar principalmente a otros
deportes como la Vela ,
puesto que el Fuerte de Copacabana, donde se disputarán las Aguas Abiertas, se
encuentra a una hora de distancia en coche y no se cree que haya ningún
problema para los nadadores, aunque sin duda las condiciones tampoco serán las
ideales. Esperemos que de aquí a los días 15 y 16 de agosto, que será cuando
compitan las mujeres y los hombres respectivamente, esté todo en perfectas
condiciones y se pueda realizar la prueba sin el más mínimo riesgo para la
salud de los deportistas.
Ignacio Ortiz
@00CAFETERO