La
selección española de Waterpolo masculino ha acabado en séptima posición los
Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, una posición que no está acorde con el
juego que han realizado, viéndose perjudicada por una serie de circunstancias
“antideportivas” o en contra de la ética deportiva e incluso por un calendario
que le hizo jugar en primer lugar en la última jugada de su grupo. Una vez más
fueron los cuartos de final los que supusieron esa barrera infranqueable que
tantos disgustos nos da. Solo quiero dar mi agradecimiento a estos jugadores
españoles que se han dejado la piel en el agua y nos han dado muy buenos
momentos a los aficionados, a pesar del resultado final.
En
la gran final se impuso el campeón mundial sobre el olímpico, Serbia sobre
Croacia, ganó el “Coco” de la competición, ese rival al que todos querían
evitar, y en los últimos partidos ha demostrado el por qué de ese miedo. La
final fue dominada por Serbia desde el principio, llegando al descanso con tres
goles de ventaja que ampliaron hasta el definitivo 11 a 7 que le daba la medalla
de oro, desposeyendo a Croacia del oro que consiguió en Londres 2012, teniéndose
que conformar con la plata.
La
lucha por el bronce entre Italia y Montenegro se acabó decantando del lado
italiano en un partido igualado donde el cuadro montenegrino no llegó nunca a
estar por delante en el marcador pero que tampoco llegó a estar a más de dos
goles de distancia hasta los últimos minutos. El resultado final de 12 a 10 para Italia le
otorgaba el bronce mientras que Montenegro se volvía a quedar con la miel en
los labios, puesto que al igual que ha pasado con Hungría en categoría
femenina, son sus terceros Juegos Olímpicos consecutivos en los que terminan
ocupando la cuarta plaza.
El
partido por el quinto y sexto puesto que jugaron Hungría y Grecia acabó cayendo
del lado del oro olímpico en Pekín 2008, Hungría, que vencía el partido por 12 a 10. El combinado húngaro
comenzó el encuentro tomando ventajas de hasta 3 goles con Gabor Kis (3 goles) y Denes
Varga (2 goles) muy acertados de cara a gol, recortando la diferencia
Grecia para llegar al descanso con un 6-5 para Hungría. Marton Vamos seguía dándole la delantera en el tanteador a Hungría,
con Grecia a la expectativa con las acciones de Alexandre Gounas. Grecia no terminaba de igualar, y con el gol de Balazs Harai a 1:09 del final y las
paradas posteriores del guardameta húngaro Viktor
Nagy se cerraba el partido con la victoria de Hungría por 12 a 10, lo que le permitía
acabar en la quinta posición.
En
el partido que enfrentó a España y Brasil con la séptima plaza en juego el
primer golpe fue dado por los brasileños con un disparo lejano del barcelonés Adriá Delgado. La reacción española no
tardó en producirse y Balasz Sziranyi
primero revolviéndose perfectamente y seguidamente Marc Minguell en rectificado al palo largo ponían a España por
delante en el marcador. Otro tanto anotado por Albert Español en superioridad con un lanzamiento desde la zona
lateral ponía el 3-1 favorable a España con el que se llegaba al final del
primer cuarto, destacando la defensa bloqueando los lanzamientos brasileños e Iñaki Aguilar en la portería española.
En
el segundo cuarto Brasil igualaba el encuentro con goles de Bernardo Oneto de lanzamiento lejano y Bernardo Rocha con un tiro lateral
picado. Guillermo Molina culminando
un contraataque daba ventaja a España, encargándose Iñaki Aguilar con sus paradas de mantenerla hasta llegar al
descanso con el 4-3 para a España.
Un
nuevo trallazo de Bernardo Oneto
ponía la igualdad al comienzo del tercer periodo. España se mostraba espesa en
ataque, aunque bastante sólida en defensa bloqueando los lanzamientos de los
brasileños. Dos goles desde la posición de boya de Alberto Munárriz y Roger
Tahull colocaban a España dos goles arriba, 6-4, al finalizar el tercer
cuarto, donde nuevamente Iñaki Aguilar
se convirtió en sólido valuarte en la portería hispana.
A
España se le ponía todo de cara al comienzo del último cuarto con el gol
anotado por Roger Tahull con un
sensacional palmeo desde el poste cuando Brasil recuperaba a su jugador
excluido. El 7-4 le daba una cierta tranquilidad a España, algo que los
brasileños no estaban dispuestos a permitir y con dos tremendos lanzamientos
exteriores de Felipe Da Costa y Gustavo Guimaraes dejaban la diferencia
en un solo gol.
Marc Minguell también demostraba el
poderío de su brazo y colocaba el 8-6 para España a falta de 5:11 para el
final. Iñaki Aguilar seguía deteniendo
los tiros brasileños, pero el cancerbero carioca Slobodan Soro tampoco se quedaba atrás y le detenía un penalty a Willy Molina que podía haber sido la
sentencia del partido a tres minutos del final.
Y
lo que son las cosas, de la posible sentencia del partido se pasaba al empate a
8 merced a los tantos que anotaban Felipe
Da Costa y Gustavo Guimaraes,
este último a 1:26 del final. España se repuso de esta situación y anotaba
rápidamente por mediación de “Balú”
Sziranyi desde la boya tras recibir un gran pase de Munárriz a 1:11. La defensa española estuvo muy bien en los últimos
momentos y recuperó dos balones importantes que le acabó dando la victoria en
el partido por 9-8 y la séptima plaza final.
Mención
especial para un grande que tiene previsto dejar la selección a sus 32 años
tras haber disputado sus cuartos Juegos Olímpicos defendiendo los colores de
España: Guillermo “Willy” Molina. El
ceutí ha sido uno de los mejores jugadores de la competición, además de anotar
19 goles, siendo el máximo goleador de los Juegos empatado con el serbio Filip Filipovic.
Así
se desarrollaron los partidos en los que estaban en juego las medallas:
FINAL
SERBIA – 11 – CROACIA – 7 –
El gran duelo balcánico estaba
servido, con un precedente este mismo año entre ambos equipos, que se
enfrentaron en la fase de grupos del campeonato de Europa de Belgrado donde
Serbia se impuso con claridad por 13-6 en una competición que acabó ganando en
su casa.
En
superioridad numérica llegó el primer tanto de Serbia, anotado por Dusko Pijetlovic desde el poste, y la
igualada Croata llegó con un lanzamiento exterior de Sandro Sukno que estuvo muy cerca de detener Branislav Mitrovic, pero que se le acabó colando en la portería.
Serbia
iba a retomar el mando del partido con dos goles anotados por Dusan Mandic al contraataque en una
demostración de fuerza y Stefan Mitrovic
en superioridad por el palo corto desde la zona lateral. El barcelonés Xavi García fue el encargado de anotar
con un magnífico disparo por el palo corto el segundo tanto croata para dejar
el resultado al finalizar el primer cuarto en 3 a 2 para Serbia. Buen primer
cuarto también de ambos porteros, Branislav
Mitrovic y Marko Bijac, que
realizaron dos y tres paradas respectivamente.
Fue
en el segundo cuarto cuando Serbia comenzó a forjar su victoria, con su portero
Mitrovic muy acertado y con dos
goles, uno de Slobodan Nikic de
revés y otro de Zivko Gocic con una
sensacional vaselina desde el lateral que abrían una peligrosa brecha de tres
goles. Esta superioridad serbia encontró respuesta en el tanto de Andelo Setka en superioridad pero
Serbia estaba lanzada y un cañonazo de Mandic
devolvía los tres tantos de ventaja a su selección. Croacia lo intentó antes
del descanso sin suerte, puesto que el tiro de Xavi García en el último segundo fue detenido por Mitrovic y después golpeó el larguero, llegándose
al descanso con el 6-3 a
favor de Serbia.
Damir Buric con su gol en tiro cruzado le
daba vida a Croacia nada más comenzar el tercer periodo, encargándose Filip Filipovic de frustrar cualquier
ilusión de remontada con dos de sus tremendos latigazos, situando a Serbia
cuatro goles arriba (8-4). El partido estaba muy de cara para Serbia, expertos
en saber administrar las ventajas. Sandro
Sukno en superioridad ponía el 8-5, y Croacia realizaba un cambio en la
portería buscando un cambio de tendencia con la salida de Josip Pavic, pero nuevamente Dusan
Mandic, que estaba haciendo una fase final de campeonato excepcional,
soltaba el brazo y con su tercer gol personal a 11 segundos del final situaba
el 9-5 para finalizar el tercer periodo.
La
sentencia de Serbia llegó nada más comenzar el último periodo con el tanto de Dusko Pijetlovic. Un rápido tanto
croata anotado por Sandro Sukno no
suponía un gran cambio, puesto que sus siguientes ataque se toparon con el palo
o con un inspirado Branislav Mitrovic,
que realizó doce paradas durante el partido. El cuarto gol particular del mejor
jugador del partido, Dusan Mandic,
situaba la ventaja Serbia en un +5
a tres minutos y medio para la conclusión de esta gran
final. El tanto de Xavi García
dejaba la diferencia final en cuatro goles, 11-7 para Serbia, resultado con el
que finalizó el encuentro. Justa medalla de oro para Serbia que supo
sobreponerse a un complicado comienzo de competición, y gran actuación también
de Croacia, que se llevaba la medalla de plata.
3er y 4º PUESTO
ITALIA – 12 – MONTENEGRO – 10 –
Estas
dos selecciones se encontraron en los cuartos de final del último campeonato
europeo de Belgrado 2016, anotándose la victoria la selección de Montenegro por
10-7, que acabaría el torneo como subcampeón de Europa.
Buen
inicio de partido por parte de Italia, que rápidamente se colocaba con un 2-0 a su favor con goles anotados
por Valentino Gallo y Nicholas Presciutti al contragolpe. Mladan Janovic respondía para poner el
2-1 que seguía favoreciendo a Italia con el que se terminaba el primer periodo.
En
superioridad anotaba Janovic su
segundo tanto para igualar el marcador al comenzar el segundo cuarto. A partir
de aquí se empezó a producir un intercambio de goles, primero Gallo, después Aleksandar Ivovic, Pietro
Figlioli y Darko Brguljan
anotaban sucesivamente hasta el 4-4, y justamente cuando quedaban 4 segundos
para el fin del periodo Christian
Presciutti ponía el 5-4 para Italia con el que se llegaba al descanso.
La
igualdad volvía al marcador con el tercer tanto personal de Mladan Janovic, rota por los hermanos Presciutti, primero Christian en superioridad y luego Nicholas, que ponían el 7-5 para
Italia. Filip Klikovac aprovechaba
una situación de hombre de más para acortar la distancia, aunque Alessandro Nora se encargó de volver a
ampliarla. Un gol por cada equipo, Sasa
Misic por Montenegro y el tercero personal de Valentino Gallo en superioridad servían para situar el 9-7 a favor de Italia al final
del tercer periodo.
El
último cuarto comenzaba con otro tanto montenegrino en superioridad de Darko Brguljan para dejar su desventaja
en un solo gol, para seguidamente Christian
Presciutti ampliarla con dos tantos suyos, el segundo en superioridad, que
colocaba a Italia muy cerca del bronce con el 11-8 a falta de seis minutos para
terminar el partido.
Montenegro
fallaba sus ataque, pero es un equipo que nunca se rinde y llegó a ponerse a un
solo tanto de Italia por los goles de Ivovic
y Aleksandar Radovic en superioridad
con 1:57 todavía por jugarse. Montenegro pudo empatar, pero el lanzamiento de Radovic era detenido por Stefano Tempesti, y a continuación Matteo Aicardi cerraba el partido con
el tanto que ponía el 12-10 definitivo en el marcador, con la consiguiente
medalla de bronce para Italia.
La clasificación
final en el Waterpolo masculino ha sido:
1º SERBIA
2º CROACIA
3º ITALIA
4º MONTENEGRO
5º HUNGRÍA
6º GRECIA
7º ESPAÑA
8º BRASIL
Ignacio Ortiz
@00CAFETERO