
Por otra parte, el Comité Olímpico Internacional ha confirmado que las halterófilas Natalya Zabolotnaya y la bielorrusa Irina Kuleshados, plata y bronce respectivamente en la categoría de -75 kg en Londres, serán sancionadas al dar positivo en controles antidopaje. Tanto Zabolotnaya como Kuleshados, se unen a la kazaja Svetlana Podobedova, oro en aquella prueba y que ya había sido descalificada con anterioridad. En aquella cita en la capital británica, la española Lydia Valentín finalizó en cuarta posición, con lo que se vería beneficiada por la suspensión de las tres deportistas que subieron al podio, pasando a ser campeona olímpica.

En cuanto a los tramposos anteriormente mencionados, comenzamos por el kazako Ilya Ilin, que fue oro en halterofilia (49 kg) en Pekín 2008 y ha sido descalificado al dar positivo por estanozolol en el reanálisis y también descalificado de Londres 2012, donde volvió a ser campeón olímpico en la misma modalidad, y dio positivo de nuevo por estanozolol y también por turinabol.

La otra medallista olímpica descalificada ha sido su compatriota Natallia Mikhnevich, plata en lanzamiento de peso en Pekín 2008, al dar positivo por methandienona y estanozolol.

De los Juegos de Londres 2012 han quedado descalificadas la haltera de Azerbaiyán Boyanka Kostova, 5ª en 58 kg, por positivo por turinabol y estanozolol, y la bielorrusa Nastassia Mironchyk-Ivanova, 7ª en salto de longitud, que ha dado positivo por turinabol.