Hace ya más de 10 años que soy aficionado de la NBA, desde que mi paisano José Manuel Calderón dio el salto a los Toronto Raptors y yo le seguí allá por donde iba, y desde entonces me ha causado cierta debilidad un jugador europeo que también se hizo notar en la mayor liga del mundo.
Bien sea por sus highlights llenos de tapones y mates espectaculares, o por ser un buenísimo jugador en el NBA 2K donde constantemente lo elegía en mi franquicia, Andrei Kirilenko ha sido uno de mis jugadores europeos favoritos de siempre. Y es por ello por lo que, hoy en Más allá del baloncesto, os cuento un poco su carrera deportiva con muchos éxitos llamativos que ni yo mismo conocía.
El relevo de Stockton y Malone en los Utah Jazz

En el Draft de 1999, donde el top-10 lo coparon jugadores como Elton Brand, Lamar Odom, Baron Davis, Richard Hamilton, Andre Miller, Shawn Marion o Jason Terry, Kirilenko sería seleccionado en el puesto 24 por los Utah Jazz, erigiéndose como el primer ruso escogido en un Draft y además era el europeo más joven que recalaba en la NBA. Aún así, esa temporada permaneció en el CSKA con el que ganó la liga y disputó posteriormente en verano los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.


En 2003 ya se retiró Stockton y Malone se fue a dar sus últimas pinceladas a Los Ángeles Lakers, por lo que Kirilenko quedó solo al mando de los Jazz a puntos de la reconstrucción, obteniendo el papel de jugador franquicia. Aún así, con Jerry Sloan al mando, Utah mantuvo la racha clasificadora hacia Playoffs, y, tras perder en dos Semifinales de Conferencia seguidas contra Portland en 1999 y 2000, cayeron durante tres años consecutivos en Primera Ronda hasta la temporada 2002/2003.
Un ruso jugador franquicia en Salt Lake City, con 6 apariencias en Playoffs

En 2004 brilló liderando a los Jazz aprovechando además la lesión de la referencia ofensiva de la franquicia hasta el momento, Matt Harpring. Se estaba ganando al público y además esa temporada jugó su primer y único All Star Game en Los Ángeles, entre jugadores del Oeste "poco conocidos" como Kobe Bryant, Shaquille O'Neal, Kevin Garnett o Tim Duncan. Sin duda fue su mejor campaña, con promedios de 16'5 puntos, 8'1 rebotes, 3'1 asistencias, 2'8 tapones y 1'9 robos por partido, encabezando un grupo formado por Carlos Arroyo, DeShawn Stevenson, Greg Ostertag, Jarron Collins, Michael Ruffin, Raúl López, Sasha Pavlovic y Raja Bell. De hecho finalizó 5º en las votaciones para jugador defensivo del año y 4º en las de jugador más mejorado.

Tras recuperarse de su lesión, firmó su mayor contrato, de 6 años por 86 millones de dólares, y ahora sus compañeros de danza eran Deron Williams, Carlos Boozer y Mehmet Okur, con los que convirtió a los Jazz en un nuevo equipo salvaje del Oeste. En 2007 sucumbieron en Finales de Conferencia ante los indestructibles San Antonio Spurs que acabaron ganando el anillo por la vía rápida ante los Cavaliers de LeBron James. Y, en las tres temporadas siguientes, se toparon con los Lakers de Gasol y Kobe Bryant que jugaron tres finales consecutivas con dos títulos NBA. Utah cedió en Primera Ronda del 2009, y en 2008 y 2010 llegaron hasta Semifinales de Conferencia.
Esos años ya fueron difíciles para el ruso, pues estaba perdiendo poco a poco relevancia en la franquicia e incluso llegó a solicitar el traspaso. Pasó a ser jugador de banquillo y además tuvo varias lesiones que le lastraron su final en el equipo de Salt Lake City. Pero no cabe duda que Kirilenko ha sido uno de los jugadores más importantes de la historia de los Jazz, con su capacidad de llenar las estadísticas, de defender con valentía a las grandes estrellas (taponó en 4 ocasiones en un mismo partido a Kobe Bryant) y de sostener en pie a Utah, equipo que veía unos muy difíciles años tras la época dorada que vivieron con Stockton y Malone. Además, permanece dentro de numerosos top-10 de los récords de la franquicia, como en partidos disputados, minutos jugados, máximos anotadores (6º con 8411 puntos), rebotes, asistencias (5º), robos (4º con 960) o tapones (2º con 1380). Consulta las stats de Utah aquí.
¿Pero en qué destacaba realmente Kirilenko, un jugador que se desempeñaba como alero? Pues en todo. Su talento era innato para hacer de todo y bien, como demuestra lo siguiente: es el único en la historia de la NBA junto a Olajuwon en hacer más de un 5x5 en su carrera, algo que logró tres veces, incluso ostenta el único 6x5 en tiempo reglamentario (14+8+9 con 6 robos y 7 tapones el 3 de enero de 2006 ante Lakers).
Un jugador de 2'06 metros de altura, habilidoso en toda la cancha especializado en taponar, gran defensor tanto en el perímetro como en el poste, reboteador, "ladrón" de balones y buen asistente, como demuestran sus números en Utah. El tiro fue su único "pero", finalizando con un digno 47'4% de acierto en la NBA, donde más ha vislumbrado con sus mates y sus entradas a canasta tras sus divertidos pump fakes.
Kirilenko es probablemente el mejor taponador en su posición en la historia de la NBA, siendo capaz de taponar el 5% de los tiros en sus minutos en pista, algo que sólo otros 11 jugadores, todos pívots, han logrado.
El lockout lo hizo regresar a Rusia para ser el mejor de Europa, y volver a la NBA al año siguiente con los Timberwolves
Sus últimos años estuvieron llenos de altibajos. Volvió a Rusia durante el lockout de la NBA fichando por el CSKA de Moscú para la temporada 2011/2012 con un contrato mínimo y destinando ese dinero a su fundación infantil "Los niños de Kirilenko". La fundación ayuda a hospitales infantiles, a escuelas caritativas, a escuelas deportivas, a deportistas veteranos y a jugadores de baloncesto con discapacidad.
Tras jugar la final de la Euroliga (aquella final loca contra el Olympiacos que remontó en los últimos segundos, 61-62), y ser además el MVP de la máxima competición europea, mejor defensor e incluido en el mejor quinteto de Europa en 2012, regresó a la NBA. Venía de ser el mejor del viejo continente, reconocido además por la FIBA por delante de Pau Gasol, y dio sus últimos coletazos y sus últimos buenos aportes y minutos en los Minnesota Timberwolves de por entonces Kevin Love, Brandon Roy y Ricky Rubio.

AK-47 es uno de los máximos referentes del baloncesto en Rusia

Además, el prestigioso portal hoopshype.com en 2014 mostró un top-25 de mejores jugadores europeos de la historia de la NBA, una lista encabezada por Nowitzki, Parker, Pau, Petrovic, Stojakovic, Arvydas Sabonis, Vlade Divac, Schrempf, Marc Gasol y Joakim Noah, y donde se encuentra AK-47 ocupando el lugar número 12, justo por delante de Ilgauskas y por detrás del croata Toni Kukoc. Cabe destacar que en los puestos número 22 y 23 se encuentran Juan Carlos Navarro y José Manuel Calderón respectivamente.
Por último, el alero ruso tiene el reconocimiento de la FIBA de ser uno de los 12 mejores jugadores olímpicos y no estadounidenses desde la edición de Barcelona 1992. Un roster internacional que completan por sus grandes gestas olímpicas Óscar Schmidt, Manu Ginóbili, Luis Scola, Carlos Arroyo, Pau Gasol, Yao Ming, Sarunas Jasikevicius, Arvydas Sabonis, Andrew Gaze, Laurent Sciarra y Steve Nash.

Sin duda ha sido y es uno de los mejores baloncestistas rusos de la historia, de los mejores europeos que han trotado por la NBA y un histórico que nadie cuestiona para la franquicia de los Utah Jazz, donde se demostró su gran habilidad y tremendo juego completo en numerosos aspectos del baloncesto. De hecho, en el último partido de Kobe Bryant en Utah, también homenajearon al propio Kirilenko, un jugador que siempre recordarán por darlo todo en el parqué. Como el bien dijo en su retirada:
"Creo que me recordarán como AK-47, que es una especie de arma completa y equilibrada sobre la pista. Eso es todo lo que he estado haciendo. He estado tratando de salir a la cancha y dar lo mejor de mí, pelear cada pelota".