La Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF) fue de las primeras que se manifestaron para alterar su planificación deportiva debido a la pandemia del coronavirus. La Junta Ejecutiva anunció que los Mundiales de Flag Football, tanto los de categoría sénior como el de categoría U19, se posponían de forma indefinida por culpa del brote del COVID-19.
El Campeonato del Mundo que se iba a disputar a finales de agosto, el cual estaban preparando el Team Spain esta temporada, iba a alcanzar su décima edición en Dinamarca. Sin embargo, IFAF se vio obligado a anteponerse y ejecutar esta decisión "no solo en interés de la salud y la seguridad de los jugadores, funcionarios y simpatizantes, sino también en relación con los intereses financieros y organizativos de las selecciones nacionales, los jugadores y los anfitriones competidores", según apuntaba el comunicado.
No obstante, en ASH no nos detenemos y seguimos sacando artículos interesantes con los que podéis indagar más aún en el mundo del football. Y, en este caso, os contamos todos los Campeonatos del Mundo de Flag Football que IFAF ha organizado en su historia.
Austria y Suecia son las primeras mejores selecciones del mundo
El Campeonato Mundial inaugural IFAF de Flag Football, congregado en 2002 en Viena (Austria), obtuvo como primer campeón del mundo en categoría masculina a Austria, mientras que el campeón femenino fue Suecia. Los anfitriones se llevaron las medallas de oro de las dos modalidades que se disputaron, a 7 vs 7 y a 5 vs 5.

En la categoría femenina, solo se disputó la competición a 7 vs 7, donde las suecas se llevaron la medalla de oro tras superar a Francia en la final.
Austríacos y mexicanas, dominadores de la 2ª edición del Mundial

En 5 vs 5, los franceses solo pudieron ser terceros superando a los nipones (40-23), mientras que los austríacos sí se hicieron de oro tras un partido tremendamente igualado con Alemania (26-24).

Y en 5 vs 5, México aplastó a las galas con una blanqueada de 58 puntos para conquistar el oro, mientras que Japón salió victorioso en la lucha por el tercer y cuarto puesto, frente a las finlandesas por un equilibrado 30-20.
Doblete francés en el Mundial celebrado en tierras asiáticas
La tercera edición del Campeonato del Mundo de Flag Football se celebró en la ciudad surcoreana de Daegu (ya solo en modalidad de 5 vs 5), donde la selección francesa maravilló en las dos categorías y se proclamaron como las nuevas campeonas del mundo.

Las chicas francesas también se llevaron la máxima gloria y se resarcieron de la final perdida en 2004. Tras un duelo de infarto, acabaron llevándose el gato al agua por 51-49 ante el combinado de Japón. Por su parte, Finlandia dejó sin bronce a Suecia.
Canadá y México son los nuevos campeones en 2008


De esta manera Francia, campeonas del mundo en 2006, cedieron nuevamente el reinado a las mexicanas que se proclamaron campeonas cuatro años antes.
Estados Unidos se estrena como los mejores del mundo

Estados Unidos enfrentó a Dinamarca en la final masculina, a quien venció previamente en la fase de grupos. Los daneses salieron a por todas en busca de la venganza, y rápidamente alcanzaron la endzone con un pase de touchdown de Morten Weber a Michael Svane, a lo que se le sumó la conversión. Sin embargo, el quarterback norteamericano Jorge Cascudo empezó a entrar en calor y conectó con su receptor favorito del torneo, Carlos Jaime, para un largo touchdown que puso el 7-6.
Ambos equipos intercambiaron paradas defensivas, ya que Danny Sanabria y Luke McCaffrey mantuvieron una presión continua y sofocante sobre el QB rival, e incluso Lars Skytte realizó una intercepción. Hasta que todo el ataque estadounidense situó su ritmo ofensivo y Cascudo encontró nuevamente a Jaime en la zona de anotación dos veces consecutivas a lo que, sumado un extra de dos puntos, pusieron un 20-7 al descanso.
Al comienzo de la segunda mitad, Estados Unidos abrió brecha con un touchdown de Justin Romano. Pero Dinamarca se negó a irse del partido, reduciendo la desventaja a 26-13 con anotación de Jakob Durr, aunque en el punto extra Romano interceptó el balón devolviéndolo por dos puntos. EEUU agregó un touchdown más gracias a Billy Survillion en los instantes finales, y Dinamarca consiguió acercarse y sumar seis puntos, pero en ese momento ya era demasiado tarde (35-19).
En el thriller vivido por el metal de bronce, Italia lanzó un touchdown que recibió Fabrizio Rossi en los últimos segundos para la victoria y vencieron a los campeones del 2008, a Canadá (28-24).
También Canadá se estrena con su primer oro en casa, en Ottawa
En la final femenina, las estadounidenses tuvieron que conformarse con la plata tras sucumbir por 31-18 ante sus vecinas de Canadá. La QB Vanessa Birri lanzó tres pases de touchdown en la primera parte, (dos de ellos para Emilie Pfeiffer-Badoux), y las anfitrionas marcharon al descanso liderando el marcador por 19-12, pues Karen Mulligan mantuvo a su selección con vida con dos lanzamientos hacia la endzone, uno para Shawntese Charles y otro para Chante Bonds a 4 segundos de terminar la primera parte.
Tras la reanudación, EEUU salió con determinación y un touchdown de Donna Spilotras puso a su equipo a solo un punto de diferencia. Pero Canadá respondió de inmediato, y 10 segundos después Birri volvió a encontrar a Pfeiffer-Badoux en la endzone. Después de varios ataques sin éxito, detenidos por las defensas, a 5 minutos del final las canadienses sellaron la victoria con una anotación de Joanie Lanthier.
En la competición masculina también participaron las siguientes selecciones, y que acabaron en este orden: Alemania, Austria, México, Japón, Israel, Suecia y Corea del Sur. En la femenina, el resto de posiciones las ocuparon Israel, Japón, Alemania, Suecia y Dinamarca.
Austria y México son las nuevas mejores selecciones en Gotemburgo 2012
Los austriacos aguantaron mientras el tiempo expiraba en un dramático juego por el título mundial masculino, y consiguieron la gloria al vencer a los norteamericanos defensores del título, por 47-40, tras tomar la delantera con solo 21 segundos restantes. Dinamarca se llevó el bronce con una victoria de 44-33 sobre México.
Israel, Canadá, Panamá, Italia, Francia, Alemania, Japón, Noruega, Suecia, Suiza, Kuwait y Corea fueron el resto de selecciones participantes en la competición masculina, y que concluyeron en el mismo orden en el que se han mencionado.
Francia derrotó a Austria 39-27 para subirse al último escalón del podio. Completaron la clasificación de féminas las selecciones de Japón, Israel, Alemania, Suecia, Dinamarca, Italia, Panamá y Brasil.
Estados Unidos en categoría masculina y Canadá en la femenina recuperaron el trono

Por su parte, la selección española terminó en la 11ª posición en categoría masculina y en la 12ª en la femenina. Ambos se quedaron a un único triunfo de los cuartos de final en la fase de grupos. Esta es, hasta ahora, la única participación de España en un Campeonato de Mundo de Flag Football.

Mientras, en categoría femenina las canadienses superaron a Estados Unidos por 32-21. Fue un duelo muy emocionante resuelto en los últimos minutos. La defensa de las canadienses definió el partido en la recta final conteniendo a las dirigidas por David Fried. Austria sacó del podio a México (34-20).
EEUU defendió título en casa
El Mundial de Flag Football de 2016 se disputó en Miami donde Estados Unidos renovó su título en categoría masculina mientras que Panamá hizo historia en categoría femenina. Consiguieron su primer cetro tras derrotar en la final a Austria, tricampeona de Europa.

Los anfitriones, con Jorge Cascudo una vez más como quarterback y líder del equipo y con el mediático WR Ramonce Taylor campeón de la NCAA en 2005, no lo pasaron bien ante Dinamarca para la consecución del título. Los daneses venían crecidos tras proclamarse campeones de Europa en 2015 en Pinto, y solo los extra points decantaron al final la balanza a favor de los norteamericanos (33-32). En el partido por la medalla de bronce México derrotó a Austria por 38-26.
La selección de Panamá también se coronó en Miami

En semifinales, el equipo bien comandado por la quarterback Daniella Zuñiga superó por 39-26 a la todopoderosa México, que previamente habían eliminado a otro gallo del torneo como era Estados Unidos.

Las mexicanas consiguieron el metal de bronce al batir a Canadá por un asequible 40-20. Las canadienses defendían título y llevaban invictas desde 2008, pero fue Austria quien acabó con esa racha en semifinales (21-13).
2º doblete de la historia esta vez con EEUU de protagonista

En el torneo masculino, USA se presentó en la final de forma invicta tras acabar la fase de grupos con cinco victorias, y quitarse del medio a Israel y Dinamarca en las eliminatorias. México también alcanzó las semifinales sin conocer derrota, pero ahí se toparon con Austria (3-2) que les batieron por 40-20 para plantarse en su cuarta final mundialista, cuatro ediciones después de su último título en 2012 y de sufrir la hegemonía norteamericana. Además, los daneses doblegaron por un tremendo 38-34 y México se quedó sin subir al podio.

Por su parte, Austria logró empatar con un ataque muy trabajado que tuvo que consumir mucho reloj, pero acabó en touchdown. Aunque la última jugada de la primera parte la tuvieron los estadounidenses, y que supieron aprovecharla. Con tres jugadores en el backfield, obligaron a entrar dos blitzers y situar tres safeties al fondo. Pase rápido al número 17 y este tenía todo el campo para correr hasta que se encontró a los tres defensas austriacos, y eludió increíblemente los placajes para conseguir entrar en la endzone. El extra puso el 13-6.

Tras un intercambio defensivo, los austriacos consiguieron acercarse en el marcador con un pase rápido hacia uno de sus receptores que se recorrió casi medio campo al borde de la banda evitando numerosos intentos de la defensa contraria por quitarle las flags. Con punto extra, se pusieron a un solo touchdown de distancia (19-13), pero las jugadas de carrera hacían avanzar a Estados Unidos y esto quedó a los europeos sin tiempo para poder volver a sacar su equipo de ataque. Greg Meek acabó llevándose el MVP.
Primer título para la selección estadounidense femenina
En categoría femenina, las anfitrionas y defensoras del título no pudieron superar a las estadounidenses que se colgaron su primer oro de la historia. Ambas selecciones llegaron con pleno de triunfos, pero Panamá se quedó sin revalidar en la final. El MVP se lo adjudicó Vanita Krouch.
El ataque de Panamá se veía algo trabado, pero conseguían avanzar y lograron anotar nuevamente gracias a Angela Evans, la mejor WR del Mundial, aunque sin extra point el cual fue interceptado. La historia se repitió y las estadounidenses contestaron, con un touchdown larguísimo superando a las safeties panameñas (13-12).

Tras la reanudación, USA siguió atacando y no desaprovecharon la oportunidad con seis puntos nuevamente de Roque y extra de la center, aunque, eso sí, fueron los últimos puntos del partido. El encuentro se convirtió en un duelo de defensas, algo muy negativo para los intereses de Panamá que debían remontar e ir con todo.

Canadá, campeona del mundo en 2010 y 2014 y plata en 2008, se colgó su primer bronce tras batir a México por 19-13. Puedes ver todos los resultados de este Mundial aquí.
Palmarés histórico
De esta forma, hemos visto que el primer Mundial de Flag Football data de 2002, y cada dos años, intercalándose con los Europeos que se disputan en los años impares, se han celebrado hasta el último que se llevó a cabo en 2018 en la ciudad de Panamá.
Recientemente, Estados Unidos se ha convertido en el combinado más laureado en los torneos masculinos (4), llevándose los tres últimos de forma consecutiva. Por su parte, históricamente el torneo femenino ha estado más repartido, con tres títulos para México y dos para Canadá.
MASCULINO
Edición
|
ORO
|
PLATA
|
BRONCE
|
Vienna 2002
|
Austria (1)
|
Alemania (1)
|
Francia (1)
|
Thonon Les Bains 2004
|
Austria (2)
|
Alemania (2)
|
Francia (2)
|
Daegu 2006
|
Francia (1)
|
Dinamarca (1)
|
Thailandia (1)
|
Quebec 2008
|
Canadá (1)
|
Dinamarca (2)
|
Francia (3)
|
Ottawa 2010
|
Estados Unidos (1)
|
Dinamarca (3)
|
Italia (1)
|
Göteborg 2012
|
Austria (3)
|
Estados Unidos (1)
|
Dinamarca (1)
|
Grosseto 2014
|
Estados Unidos (2)
|
México (1)
|
Italia (2)
|
Miami 2016
|
Estados Unidos (3)
|
Dinamarca (4)
|
México (1)
|
Panamá 2018
|
Estados Unidos (4)
|
Austria (1)
|
Dinamarca (2)
|
FEMENINO
Edición
|
ORO
|
PLATA
|
BRONCE
|
Vienna 2002
|
Suecia (1)
|
Francia (1)
|
|
Thonon Les Bains 2004
|
México (1)
|
Finlandia (1)
|
Suecia (1)
|
Daegu 2006
|
Francia (1)
|
Japón (1)
|
Finlandia (1)
|
Quebec 2008
|
México (2)
|
Canadá (1)
|
Francia (1)
|
Ottawa 2010
|
Canadá (1)
|
Estados Unidos (1)
|
Austria (1)
|
Göteborg 2012
|
México (3)
|
Estados Unidos (2)
|
Francia (2)
|
Grosseto 2014
|
Canadá (2)
|
Estados Unidos (3)
|
Austria (2)
|
Miami 2016
|
Panamá (1)
|
Austria (1)
|
México (1)
|
Panamá 2018
|
Estados Unidos (1)
|
Panamá (1)
|
Canadá (1)
|