Campeonato de Europa femenino 2025 (París, Francia) - Gran Bretaña defiende corona ante la poderosa Austria y España se mantiene en el podio - Historia Deportiva

Reciente...

📖Mis Artículos 🏈ASH Football 🏀Tiempo Muerto NBA 🏒NHL Vavel
HISTORIA DEPORTIVA

29 de septiembre de 2025

Campeonato de Europa femenino 2025 (París, Francia) - Gran Bretaña defiende corona ante la poderosa Austria y España se mantiene en el podio

La selección de Gran Bretaña consiguió una gesta única de repetir título de campeonas de Europa, algo que solo ha conseguido la poderosa Austria cuando dominó con cinco títulos seguidos. Doblegaron precisamente a las austríacas en la gran final, la primera vez que pierden una. Por su parte, se mantienen en el podio europeo por cuarta edición consecutiva, España, las chicas de Daniel Castañón y coach Bello, con un cotizado bronce ganado a las anfitrionas, Francia, quienes se quedan nuevamente cuartas y no suben al podio desde 2015.

Tuvimos una fase de grupos femenina muy interesante, sobre todo en dos grupos. En los otros dos, Alemania se mostraba con mucha fuerza barriendo por ejemplo a Italia y Dinamarca, y Gran Bretaña, no sin dificultades, marchaba invicta con la sorpresa de que Ucrania se metía en cuartos de final, por delante de equipos como República Checa y Finlandia, además de una Turquía que se estrenaba y demostraba tener buen nivel tal y como hicieron ganando la última Copenhague Bowl.

En el grupo C, España y Francia dominaron y se jugaron el liderato entre sí, con un partido donde las francesas no fallaban en ataques largos y controlados, mientras que las españolas perdieron rápido el tempo del partido por causas arbitrales y por una ofensiva que se atascó. Buscaron remontar en la segunda mitad el desfavorable 6-33 que pintaba en el marcador, pero no había tiempo suficiente (22-33). Y en el grupo A, teníamos la sorpresa de París en general también del lado femenino, la selección de Eslovenia. Doblegaba sin piedad por 51-13 a Suiza, aunque cederían por 39-12 ante Austria. Las austríacas, se veían sorprendidas en el último compromiso de fase de grupos por las suizas, por 40-36, causando un triple empate del que salieron malparadas las helvéticas, terceras. Triple empate que pudo dejar fuera a cualquiera, incluso a Austria. Pero la diferencia de puntos les benefició.

En cuartos no habría altibajos. Austria sin problemas con un 47-7 ante Ucrania, y Gran Bretaña despertaba del sueño a las eslovenas (51-14). Francia batía por 48-6 a Italia. Y España volvía a imponer su superioridad ante Alemania, por 35-20. En este Europeo había algo más en juego. Las seis primeras selecciones clasificaban al Mundial de 2026 de Dusseldorf, donde Alemania evidentemente ya tenía plaza como organizador. Por lo que la lucha por los puestos del 5º al 8º eran cruciales. Eslovenia superaba por 19-13 a Italia y estará en el Mundial, aunque cediesen después por 48-12 frente a las germanas precisamente, en la lucha por la quinta plaza. Terminar séptimas pues, daba plaza también, y las italianas se reivindicaron, no sin sufrimiento, ante Ucrania, 18-12. 


En semifinales, Austria impuso desde el inicio un ritmo infernal para España, y las españolas no podrían jugar la que sería su tercera final consecutiva (42-25). Francia también estaba siendo una de las sensaciones del torneo, y no se lo pusieron fácil a las británicas, que vencieron por 27-21.

Así, en la lucha por el bronce tendríamos una revancha entre España y Francia. Fue un partido apoteósico, donde los ataques estuvieron excepcionales sin fallar ningún drive. Se decidiría, al fin y al cabo, por la eficacia en extra points. Para España sería crucial irse al descanso cayendo por 21-27, sin una conversión de las francesas. En la reanudación, siguieron golpeando de siete en siete puntos. Con marcador de 35-40, Francia iría a por un extra de dos, que fallarían, y sería clave. España volvía a responder, con el quinto touchdown en este juego de la center Violeta Wiksten a pases de la incondicional Mónica Rafecas, poniendo el 41-40. Quedaban pocos segundos ya y el partido se zanjaba con un envío profundo de la QB francesa sin destinatario claro y que acabó en intercepción de una de las muchas novedades de la selección española presentadas en París, Sabrina Marqués.

En cuanto a la final, la defensa austríaca detuvo dos drives consecutivos y pudieron irse al descanso con ventaja de 13-21. En la segunda parte, salieron anotando las británicas y, más tarde, interceptaba Marta. Gran Bretaña, a los mandos de la novedosa QB Jess Allen, lo aprovechaba con touchdown largo de Conway y extra de dos de la MVP, Emily Kemp (27-21). Tras ello, Austria empataba por medio de Sottner (27-27). Y pudieron resolver la final con otro touchdown, pero en las ultimas cinco yardas, un contacto ilegal les hizo retroceder encarecidamente un cuarto down ya imposible para sumar. Así, iríamos a la prórroga donde, después de anotar Gran Bretaña en su turno con extra point, la defensa británica se hizo grande deflectando el pase de Saskia Strbny en la conversión (34-33) para proclamarse campeonas de Europa por segunda vez.

Todos los resultados del Campeonato de Europa IFAF de flag football 2025 en categoría femenina, celebrado del 24 al 27 de septiembre en el Parc Interdépartemental des Sports de Choisy - Paris Val de Marne de París (Francia).


GRUPO A

DÍA 1
F2 09.15: Austria 56-6 Países Bajos
F4 09.15: Israel 16-20 Suiza

F3 11.45: Eslovenia 51-13 Suiza

F3 14.15: Austria 39-12 Eslovenia
F7 14.15: Suiza 60-12 Países Bajos

F4 16.45: Austria 39-7 Israel

F7 18.00: Países Bajos 18-55 Eslovenia

DÍA 2
F4 09.15: Israel 22-33 Eslovenia

F5 13.00: Israel 46-0 Países Bajos

F4 14.15: Austria 36-40 Suiza

  1. Austria 3-1
  2. Eslovenia 3-1
  3. Suiza 3-1
  4. Israel 1-3
  5. Países Bajos 0-4

GRUPO B

DÍA 1
F1 9.15: República Checa 26-20 Finlandia
F3 09.15: Gran Bretaña 31-26 Ucrania

F5 11.45: República Checa 12-34 Turquía
F1 11.45: Finlandia 14-34 Ucrania

F2 15.30: Gran Bretaña 29-21 Turquía

F8 18.00: Gran Bretaña 38-0 Finlandia
F5 18.00: Ucrania 27-6 República Checa

DÍA 2
F1 09.15: Ucrania 33-32 Turquía

F3 11.45: Turquía 19-39 Finlandia

F3 14.15: Gran Bretaña 32-0 República Checa

  1. Gran Bretaña 4-0
  2. Ucrania 3-1
  3. Turquía 1-3
  4. República Checa 1-3
  5. Finlandia 1-3

GRUPO C

DÍA 1
F5 09.15: España 34-0 Polonia
F6 09.15: Suecia 13-40 Francia

F4 11.45: Francia 60-6 Noruega
F2 11.45: Polonia 27-14 Suecia

F1 14.15: España 58-6 Noruega

F3 16.45: Polonia 18-26 Noruega

F6 18.00: España 43-6 Suecia

DÍA 2
F1 10.30: Suecia 38-8 Noruega

F4 11.45: Francia 56-12 Polonia

F2 14.15: España 22-33 Francia



  1. Francia 4-0
  2. España 3-1
  3. Noruega 1-3
  4. Polonia 1-3
  5. Suecia 1-3

GRUPO D

F7 08.00: Alemania 70-0 Irlanda

F7 11.45: Italia 26-6 Dinamarca

F1 15.30: Italia 39-22 Irlanda
F3 15.30: Alemania 52-0 Dinamarca

DÍA 2
F2 10.30: Dinamarca 25-12 Irlanda

F1 14.15: Alemania 42-12 Italia

  1. Alemania 3-0
  2. Italia 2-1
  3. Dinamarca 1-2
  4. Irlanda 0-3

17º - 19º PUESTO

Irlanda 44-6 Países Bajos
Países Bajos 20-25 Noruega
Noruega 0-41 Irlanda

9º - 16º PUESTO
Dinamarca 12-45 República Checa
Israel 33-27 Suecia
Turquía 20-19 Finlandia
Suiza 33-13 Polonia

Dinamarca 33-46 Suecia
Finlandia 46-12 Polonia
15º - 16º PUESTO: Dinamarca 32-28 Polonia
13º - 14º PUESTO: Suecia 12-14 Finlandia

República Checa 32-20 Israel
Suiza 28-21 Turquía
11º - 12º PUESTO: Turquía 46-14 Israel
9º - 10º PUESTO: Suiza 42-27 República Checa

CUARTOS DE FINAL

Austria 47-7 Ucrania
Alemania 20-35 España
Gran Bretaña 51-14 Eslovenia
Francia 48-6 Italia

5º - 8º PUESTO

Ucrania 19-40 Alemania
Eslovenia 19-13 Italia
5º - 6º PUESTO: Alemania 48-12 Eslovenia
7º - 8º PUESTO: Ucrania 12-18 Italia

SEMIFINALES

Austria 42-25 España
Gran Bretaña 27-21 Francia

3º - 4º PUESTO

España 41-40 Francia

FINAL

Austria 33-34 Gran Bretaña OT