El keniano Geoffrey Mutai ayer en Boston se impuso con 2h03:02, marcando la mejor marca mundial de la historia, pero que no será reconocida como plusmarca por la IAAF debido al fuerte viento favorable (4,4 m/s) que sopló y al desnivel en bajada de la prueba.
Y es que la normativa establece que no puede haber más de 42 metros de desnivel y una distancia menor de 21 kilómetros entre el punto de salida y la llegada. El maratón de Boston transcurre casi en línea recta y tiene 136 metros de desnivel. Eso hará que el récord mundial, en manos del rey etíope Gebre (2h03:59) y que ni Geoffrey, ni su compatriota Mosop (2h03:06), debutante, lleven la plusmarca a Kenia pese a desplazarse a 21 km/h en 42.195 metros. FUENTE
Y es que la normativa establece que no puede haber más de 42 metros de desnivel y una distancia menor de 21 kilómetros entre el punto de salida y la llegada. El maratón de Boston transcurre casi en línea recta y tiene 136 metros de desnivel. Eso hará que el récord mundial, en manos del rey etíope Gebre (2h03:59) y que ni Geoffrey, ni su compatriota Mosop (2h03:06), debutante, lleven la plusmarca a Kenia pese a desplazarse a 21 km/h en 42.195 metros. FUENTE
Clasificación Rama Masculina:

2. Moses Mosop (KEN) 2:03:06.
3. Gebregziabher Gebremariam (ETH) 2:04:53.
4. Ryan Hall (USA) 2:04:58.
5. Abreham Cherkos (ETH) 2:06:13.
Clasificación Rama Femenina:

1. Caroline Kilel (KEN) 2:22:36.
2. Desiree Davila (USA) 2:22:38.
3. Sharon Cherop (KEN) 2:22:42.
4. Caroline Rotich (KEN) 2:24:26.
5. Kara Goucher (USA) 2:24:52.