
1º CUARTO
Abrió las hostilidades un triple de Carroll, que cayó lesionado de un tobillo a los dos minutos. Los blancos tiraron de banquillo y Rudy (6 puntos) suplió al americano a la perfección. El Real Madrid empezó a enseñar las garras en defensa y en ataque, con un Thompkins enorme (8), ante un Barcelona al que mantenía la pareja Satoransky-Tomic (11 puntos). Los visitantes llegaron a ponerse por delante (14-15) pero sería la única vez en todo el choque. Dos parciales de 6-0 llevaron a los blancos a acabar con +8 (29-21).

2º CUARTO
El segundo cuarto estuvo muy lento, con muchas faltas y mucho tiro libre, pero en el que aparecieron el desparpajo de Doncic (4 puntos) y la eficacia de Nocioni con dos triples. Tiraron del carro madridista el más joven y el más veterano. Seguía asustando la efectividad en tiros de dos (76%) y el Barcelona comenzaba a verse superado. El Real Madrid fue aumentado la diferencia hasta los 15 puntos (49-34).
3º CUARTO

Con 52-41 al descanso, la mejor marca del equipo blanco en una final desde 1990, el Barcelona consiguió colocarse a 6 de diferencia (62-56) con un buen inicio de cuarto hasta que se encontraron con Rudy Fernández: recuperó, defendió, reboteó y anotó 12 puntos, diez de ellos de manera consecutiva para prácticamente de
4º CUARTO

Una canasta de Reyes fue la única anotación del Real Madrid en casi 5 minutos. Lo aprovechó el Barcelona para recortar con una racha de 0-7 que acabó rompiendo un triple de Llull, que anotó 10 puntos en este cuarto. Fue prácticamente la sentencia a un final de partido en el que ni los blancos pensaban que podían perder ni los azulgranas que podían remontar.