Finalizada la fase de grupos del torneo masculino de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, los cruces de cuartos de final han quedado de la siguiente forma: Estados Unidos - Argentina, España - Francia, Lituania - Australia y Croacia - Serbia. Resumimos lo acontecido en la fase de clasificación:
De más a menos ha ido la selección de Estados Unidos aunque ha acabado con pleno de victorias y primera de grupo. Pasaron por encima de China (Durant 25 puntos y 6 asistencias) y Venezuela (aguantaron solo el primer cuarto), pero con Australia, Serbia y Francia tuvieron que trabajarse la victoria. Australia con 30 puntos de Mills aguantó hasta los últimos minutos donde aflojaron (98-88), Serbia lo tuvo en sus manos pero no acertaron el triple para forzar la prórroga (94-91) y Francia sucumbió ante 30 puntos de Klay Thompson (100-97), en el encuentro por el liderato del grupo A.
Finalmente Australia clasificó por delante de los galos, pues los boomers solo perdieron ante los estadounidenses. Asombraron a todos en la jornada inaugural dando un repaso a la selección de Vincent Collet (87-66), y confirmaron su buen nivel ante los subcampeones del mundo con Mills y Dellavedova intratables (80-95). Serbia quedó sobre las cuerdas con dos derrotas ante los oceánicos y EEUU, pero su superioridad era clara ante China con quienes se jugaron la cuarta plaza en el último partido, fácil para ellos (94-60). El asiático Jianlian Yi lo dio todo por su selección promediando 20'4 puntos por partido, pero los chinos junto a Venezuela fueron los "cocos" del grupo, pese a que la "Vino Tinto" también tuvo opciones de pasar cuartos al vencer con 16 puntos de Colmenares a la misma China en la jornada 3.
La selección balcánica entró en este grupo de "desesperados" por pasar a la siguiente fase por culpa de la derrota que cosecharon ante Francia con una canasta ganadora e imposible de Tony Parker (76-75), lo que le ha servido ser tercera tras Australia, verduga como ya hemos dicho anteriormente de ambas selecciones.
Grupo de infarto en el que ha podido ocurrir de todo y cualquier selección tenía serias posibilidades de acceder a cuartos de final en la última jornada. Los cuatros equipos clasificados han acabado 3-2, llevándose al final el primer puesto Croacia que abrió su participación en Río de Janeiro derrotando a la subcampeona olímpica, España, con 23 puntos de Bogdanovic y remontando en el último cuarto (72-70). Acto seguido los balcánicos cayeron ante Argentina (90-82), con un dominio de Scola bajo aro(23 puntos, 9 rebotes), pero se recuperaron doblegando a los anfitriones por un duro 76-80, de nuevo con Bogdanovic como líder anotador con 33 puntos. El alero de los Brooklyn Nets encabezó una vez más a su selección 28 tantos ante la rebelde Nigeria, y aportó 22 frente a Lituania, donde el protagonismo se quedó en Krunoslav Simon (19 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias), en un partido donde también tuvieron que superar un marcador adverso y donde el escolta encestó en el último cuarto tres triples, poniendo a Croacia como campeones del grupo B.
Lituania fue muy irregular en esta fase. Se las prometían muy felices después de las tres victorias consecutivas que lograron ante Brasil (76-82), Nigeria (89-80) y Argentina (81-73), con Kuzminskas (11'8 puntos por partido) y Kalnietis (19'2 puntos y 8 asistencias de promedio) dejando grandes destellos de calidad. Se afianzaban líderes del grupo y aseguraban los cuartos, pero se toparon con España que iba de menos a más en busca de la clasificación que se le puso demasiado difícil. Finalmente, los lituanos fueron superados por Croacia y terminaron terceros, para enfrentarse a los australianos que prometen llegar lejos.

Segundos han acabado la selección que dirige Scariolo. España tuvo desastrosos encuentros ante los croatas y Brasil, sustentados únicamente por Pau Gasol (19'4 puntos y 8'8 rebotes por partido). Respiraron ante Nigeria ante quienes consiguieron su primera alegría pero muy sufrida (96-87), y se dieron un festín ante los lituanos (109-59) a quienes devolvieron a la realidad. Todo se decidía en el último partido frente a Argentina, recuperando nivel defensivo y liderados por Rudy Fernández (23 puntos, 7 rebotes). Se reencontrarán en la eliminatoria con Francia, rival con el que se ha enfrentado en las últimas competiciones, con un balance de 3-2 positivo para los españoles.
Así, el principal perjudicado ha sido Argentina que fue relegado a la cuarta posición y se las tendrán que ver con Estados Unidos en cuartos de final. Tras un largo duelo ante Brasil de dos prórrogas (111-107), se les notó el cansancio ante España y la tranquilidad de estar ya clasificados para dejarse llevar. Los mejores argentinos han sido Ginóbili (15'2 puntos), Campazzo (gran promedio de 16'4 puntos y 5'2 asistencias), Nocioni (15'6 puntos y 6'2 rebotes por encuentro) y Laprovittola.
Terminamos con Brasil que ha terminado con 2 victorias y 3 derrotas quinta del grupo, demostrando la enorme igualdad y el gran nivel de esta fase. Necesitaban que perdiese España con Argentina y que ellos mismos ganasen a los campeones africanos. Sólo se cumplió la segunda condición con Nené tirando de los anfitriones (19 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias) junto a Marcelinho Huertas (12 puntos, 11 asistencias, 6 rebotes). Vencieron por 69-86 a Nigeria, una selección que ha plantado cara en todos sus encuentros manteniéndose con vida en cada uno de ellos por su gran físico y su acierto en la línea de tres, encomendados por Ike Diogu (promedio de 15'6 de valoración, con 12 puntos y 8'6 rebotes), y consiguieron sorprender con 17 triples en la penúltima jornada a Croacia para soñar con los cuartos que no llegaron.
GRUPO A
De más a menos ha ido la selección de Estados Unidos aunque ha acabado con pleno de victorias y primera de grupo. Pasaron por encima de China (Durant 25 puntos y 6 asistencias) y Venezuela (aguantaron solo el primer cuarto), pero con Australia, Serbia y Francia tuvieron que trabajarse la victoria. Australia con 30 puntos de Mills aguantó hasta los últimos minutos donde aflojaron (98-88), Serbia lo tuvo en sus manos pero no acertaron el triple para forzar la prórroga (94-91) y Francia sucumbió ante 30 puntos de Klay Thompson (100-97), en el encuentro por el liderato del grupo A.

La selección balcánica entró en este grupo de "desesperados" por pasar a la siguiente fase por culpa de la derrota que cosecharon ante Francia con una canasta ganadora e imposible de Tony Parker (76-75), lo que le ha servido ser tercera tras Australia, verduga como ya hemos dicho anteriormente de ambas selecciones.
GRUPO B

Lituania fue muy irregular en esta fase. Se las prometían muy felices después de las tres victorias consecutivas que lograron ante Brasil (76-82), Nigeria (89-80) y Argentina (81-73), con Kuzminskas (11'8 puntos por partido) y Kalnietis (19'2 puntos y 8 asistencias de promedio) dejando grandes destellos de calidad. Se afianzaban líderes del grupo y aseguraban los cuartos, pero se toparon con España que iba de menos a más en busca de la clasificación que se le puso demasiado difícil. Finalmente, los lituanos fueron superados por Croacia y terminaron terceros, para enfrentarse a los australianos que prometen llegar lejos.

Segundos han acabado la selección que dirige Scariolo. España tuvo desastrosos encuentros ante los croatas y Brasil, sustentados únicamente por Pau Gasol (19'4 puntos y 8'8 rebotes por partido). Respiraron ante Nigeria ante quienes consiguieron su primera alegría pero muy sufrida (96-87), y se dieron un festín ante los lituanos (109-59) a quienes devolvieron a la realidad. Todo se decidía en el último partido frente a Argentina, recuperando nivel defensivo y liderados por Rudy Fernández (23 puntos, 7 rebotes). Se reencontrarán en la eliminatoria con Francia, rival con el que se ha enfrentado en las últimas competiciones, con un balance de 3-2 positivo para los españoles.
Así, el principal perjudicado ha sido Argentina que fue relegado a la cuarta posición y se las tendrán que ver con Estados Unidos en cuartos de final. Tras un largo duelo ante Brasil de dos prórrogas (111-107), se les notó el cansancio ante España y la tranquilidad de estar ya clasificados para dejarse llevar. Los mejores argentinos han sido Ginóbili (15'2 puntos), Campazzo (gran promedio de 16'4 puntos y 5'2 asistencias), Nocioni (15'6 puntos y 6'2 rebotes por encuentro) y Laprovittola.
