El crecimiento y la evolución del Flag Football femenino en España podría ser un claro reflejo a las actuaciones del Team Spain en los Campeonatos de Europa. En 2012 se lanzó la primera Spanish Flag Bowl exclusivamente femenina, y desde entonces el número de jugadoras y de equipos ha ido creciendo poco a poco a lo largo de estos últimos años. Y, en 2015, participaron por primera vez quedando 7ª de Europa.
Dos años después en Las Rozas asaltaron el podio europeo con el metal de bronce y, ahora en Israel, se han proclamado nada más ni nada menos que campeonas de Europa. Esperamos que el flag femenino siga esta progresión e in crescendo tras este asombroso éxito.

La medalla de bronce fue para la defensora del título de los últimos cinco años, Austria. Derrotó por 34-19 a Dinamarca, ganadoras del torneo que albergaron en casa hace dos años organizado por la IFAF New York. El duelo de campeonas se quedó en la pelea por el tercer puesto, y las austríacas controlaron el partido de principio a fin para no bajarse del podio.
Dos victorias y una derrota en el primer día de competición

En primer lugar tuvieron un cómodo estreno en este Europeo 2019 frente a Suecia, a las que superaron por 55-6. Las suecas acabarían el campeonato simplemente en la 10ª posición, solo por delante de Finlandia.
Después, España se toparía con las británicas, pero recuperaron el aliento descansando una ronda y también el ánimo posteriormente, frente a Italia. Las italianas sucumbieron por 33-13, en un encuentro que se decidió en la segunda parte.

En la segunda mitad, la ofensiva española arrollaría a las italianas. No tardaron en sumar un nuevo touchdown, este de Olga. Y después, llegaría la última señal de Italia. Con anotación de Monica Pastori y añadiendo el extra point, se ponían a una anotación (13-20). Sin embargo, el Team Spain no miraría más hacia atrás y cerrarían el encuentro con una gran defensa y dos touchdowns más, de Alicia y de Emma con una conversión de Violeta Wiksten, para sellar la primera jornada con dos victorias.
El viernes suman el tercer triunfo (3-2), ante Finlandia, que les garantizó el pase a cuartos
Ya en la jornada del viernes 30 de agosto, las españolas abrieron el día con mal pie, frente a las austríacas que acabarían la fase de grupo imbatidas (5-0). Después de descansar, salieron a por todas ante Finlandia, en busca de afianzar la clasificación a los cuartos de final (las dos mejores de cada grupo sin contar a las líderes).
Dos touchdowns en la primera parte de Olga Sotillo, que rompía a las safeties rivales con sus rutas profundas, marcaron la diferencia junto a dos puntos conseguidos por la blitz Cristina Pérez (23-6). La anotación de Finlandia, de la WR Nina Lindholm, fue apoyada tras una intercepción fortuita que dejó el balón bien cerca de la endzone.

Sin embargo, la defensive back de Oviedo Phoenix consiguió su segundo turnover y terminó con las opciones de las nórdicas, con el posterior touchdown de Alicia Galiana. La guinda la puso Raquel Agúndez con un pick six que estableció el definitivo 42-12.
Las anfitrionas pusieron caro el pase a semifinales, pero no imposible

En la primera eliminatoria, al Team Spain le correspondería toparse con las anfitrionas. Tras un maravilloso duelo, donde destacó especialmente la defensa española que no permitió ningún punto durante toda la segunda parte, acabaron superando a las locales por 20-12.

Antes del descanso, esta célebre conexión volvió a repetirse, esta vez dentro de la zona de anotación, y Alicia además del touchdown protagonizó la conversión para poner el marcador en 13-6. Y en el segundo tiempo, el conjunto defensivo español se encargó de validar la diferencia. Concedieron solo un touchdown más a las anfitrionas, únicamente en su primer drive, de Ayelet Hecht.

En el otro encuentro de cuartos, las británicas doblegaron a Francia por 27-18. Por su parte, las checas se llevaron la novena plaza ante Suecia (32-13), Rusia concedió el séptimo puesto a Italia (20-13) y Francia finalmente dejó sin el quinto lugar a Israel (27-18).
Un infartante duelo ante Dinamarca que no pudimos ver
Ya en semifinales, Gran Bretaña volvería a verse las caras con las máximas favoritas, Austria. Como ya hemos dicho, aunque ellas también cedieron en la fase de grupos ante las austríacas, este partido iba a ser muy diferente.

También fue épica la semifinal del Team Spain, que sin embargo las cámaras israelíes del Europeo no nos pudieron ofrecer a través de su canal de YouTube. Ante las fuertes danesas, remontaron en la segunda mitad tras perder a mitad de tiempo de 12 puntos. Obraron dos touchdowns y un extra point para meterse in extremis por primera vez en una final (19-18).
Final perfecta del Team Spain para colgarse su primer oro




Barrett fue interceptada por Ana Leal y el Team Spain no desaprovechó el drive, anotando la center Alba Holgado y casi sentenciando la final. Entonces las británicas se vieron obligadas a acelerar el paso, y se plantaron incluso en la yarda cinco del campo rival. Pero Estefanía interceptó en la endzone y después, las jugadas de carrera para Violeta se encargaron de agotar el tiempo restante y concluir este hito histórico para el football español.

Gracias a todas ellas por lograr esta gesta histórica a contra pronóstico y hacernos vibrar desde casa viendo sus partidos. Y agradecer a todas las chicas que compiten en equipos femeninos, a pesar de las adversidades como el escaso número de equipos que hay en España, y luchan cada temporada por hacer crecer el Flag Football entre las chicas.