Previa WNBA 2025 - Historia Deportiva

Reciente...

📖Mis Artículos 🏈ASH Football 🏀Tiempo Muerto NBA 🏒NHL Vavel
HISTORIA DEPORTIVA

19 de mayo de 2025

Previa WNBA 2025

Llega una novedosa temporada número 29 de la WNBA en el 2025, con una expansión en la que ha llegado la nueva franquicia de las Golden State Valkyries. Además, con el Draft recién celebrado, todo está a punto para una nueva apasionante temporada de NBA femenina, donde el equipo mediático de las New York Liberty tratarán de defender el título conseguido en 2024.


Una temporada que arranca el 16 de mayo y finalizará la regular season el 11 de septiembre, concluyendo las finales en octubre. Y la quinta  WNBA Commissioner's Cup, entre el 1 de junio y 1 de julio. Siguiendo los movimientos y traspasos que han hecho cada equipo durante la offseason para fortalecerse de cara a este 2025, os traemos la previa de cada una de las franquicias:


ATLANTA DREAM (8º, 15-25)

Regresión de las Dream de un año a otro a pesar de que volvieron a jugar Playoffs. Y es que perdieron más partidos en regular season y volvieron a perder en Primera Ronda. Y para cambiar esa dinámica, hubo revolución en Atlanta. Tienen nuevo head coach, Karl Smesko, y en agencia libre se hicieron con los servicios de la mismísima Brittney Griner y de Brionna Jones para el frontcourt. Dos jugonas que se unen para formar un gran quinteto de calidad junto a Rhyne Howard, Allisha Gray y Jordin Canada. Howard y Gray, dos jugadoras All-Star que se encomendarán a estas Dream junto a Griner y Jones evidentemente. Atlanta viene de un año difícil de lesiones, siempre cruel con Jordin Canada. Para los relevos del backcourt, consiguieron a Cheyenne Parker-Tyus y Aerial Powers, más la rookie Te-Hina Paopao y la firmada Shatori Walker-Kimbrough. Altas expectativas con Naz Hillmon tras su reivindicación ofensiva demostrada en la WNBL, además de Maya Caldwell.


CHICAGO SKY (10º, 13-27)

Las Sky hicieron un inexplicable traspaso a mitad de temporada de su jugadora más efectiva, Marina Mabrey, en julio. Y se despidieron por completo de la pasada temporada, quedándose sin jugar Playoffs por primera vez desde 2018. Pero poseen a la gran candidata a Rookie of the Year del último año, si no fuera porque existe a la vez que Caitlin Clark. Chicago está en paso lógico de reconstrucción pero con ilusión, de la mano de Angel Reese (13.6+13.1+1.9), quien batió el récord en una temporada WNBA de dobles-dobles (26) y rebotes como rookie (aunque quedó solo a 5 rebotes de A'ja Wilson también en 2024). El primer curso de Kamilla Cardoso se vio reducido por lesiones, pero ambas interiores más la nueva novata Hailey Van Lith, están destinadas a liderar el nuevo proyecto de Chicago que ahora dirige Tyler Marsh, antiguo entrenador asistente de las Aces, quien deberá resolver los graves problemas ofensivos de las Sky que tuvieron en 2024. Al margen de ese tridente de jóvenes, igual de importante es la vuelta de la base Courtney Vandersloot, ahora doble campeona de liga. Mientras se asienta Van Lith, tendrán la batuta Ariel Atkins, Vandersloot o Kia Nurse. Para el fondo de armario, Rachel Banham y Moriah Jefferson, mientras que en el frontcourt cuentan con Rebecca Allen, Micheala Onyenwere y Elizabeth Williams.


CONNECTICUT SUN (3º, 28-12)

Un año más las Connecticut Sun fueron una de las grandes aspirantes al título, consiguieron mantenerse en lo alto de la liga. Pero un año más, fracaso en Playoffs, perdiendo en semifinales. En las últimas seis temporadas han perdido dos finales y cuatro veces en semis. Y parece ya que Connecticut pulsó definitivamente el botón de reset para comenzar a reconstruir el equipo, una reconstrucción que se pretende hacer alrededor de Marina Mabrey, una nueva estrella emergente en la WNBA (14.9+3.5+3.4). Y con nuevo head coach, Rachid Meziane. Como agentes libres, Brionna Jones se fue a Atlanta y DeWanna Bonner a Indiana. Y la otra ex-estrella de las Sun, Alyssa Thomas, marchó a Phoenix en un trade a cuatro bandas donde también salieron DiJonai Carrington y Tyasha Harris. Traspaso donde eso sí recibieron a Rebecca Allen (Chicago), Natasha Cloud (la intercambiaron a NY) y Jacy Sheldon. También se hicieron con los servicios de Diamond DeShields, y con la firma de la veterana center Tina Charles, además de la experimentada en Europa Yvonne Anderson. Un equipo que ahora girará sin duda en torno a Mabrey, con Lindsay Allen y Sheldon como posibles estandartes por fuera, y DeShields de forward con Charles bajo aros, además de la joven Olivia Nelson-Ododa. Será interesante ver la evolución de Aneesah Morrow, la última gran estrella de LSU, y de Saniya Rivers, guard de NC State.


DALLAS WINGS (11º, 9-31)

Las Wings tocaron fondo en 2024. Pasaron de ser cuartas en 2023 a penúltimas en 2024. Pero no hay mal que por bien no venga. Gozaron del primer pick de este 2025, o lo que es lo mismo, gozan ahora de la próxima jugadora generacional del baloncesto estadounidense femenino, Paige Bueckers, recién proclamada campeona de la NCAA. En la offseason Dallas ha renovado por completo su franquicia, con nuevo head coach, Chris Koclanes. Mientras Bueckers se va formando como la estrella del equipo, Arike Ogunbowale seguirá teniendo los mandos de las Wings, quien viene de promediar 22.2 puntos, 4.6 rebotes y 5.1 asistencias y de ganar su segundo MVP del WNBA All-Star. Los cambios más importantes fueron las marchas de Satou Sabally y Natasha Howard. Y el equipo queda con DiJonai Carrington y Tyasha Harris, las forwards NaLyssa SmithMaddy Siegrist Myisha Hines-Allen, y la center Teaira McCowan.


GOLDEN STATE VALKYRIES

Nuevo capítulo, nueva vida en la WNBA. Comienza la andadura de las Golden State Valkyries en la liga, nueva franquicia que desde el Draft de expansión ya mostró sus intenciones de no negar nada al talento internacional. Mientras Tiffany Hayes se perfila como la gran veterana y líder de este nuevo equipo, la rodearán jugadoras como la belga Julie Vanloo, la australiana Stephanie Talbot o estas pívots, la nigeriana-británica Temi Fagbenle o la belga Kyara Linskens. Las forwards americanas Kayla Thornton y Monique Billings encabezarán también este novedoso equipo. Como valores jóvenes en el backcourt se encuentran Kate Martin y Veronica Burton, quien tendrá la oportunidad de revalorizar su hasta ahora pobre carrera profesional en estas Valkyries por ahora sin presión alguna. Viene de campeonar en Australia promediando 15 puntos. También en la plantilla entró la española María Conde. Y tres jovencísimas que buscarán su puesto en el equipo, las francesas Janelle Salaun y Carla Leite, y la lituana de 19 años Juste Jocyte. Ante tantas europeas, será una temporada difícil especialmente en junio cuando se disputará el EuroBasket 2025.


INDIANA FEVER (6º, 20-20)

No pudo ser mejor el primer año de Caitlin Clark en Indiana. Flamante Rookie of the Year (19.2+5.7+8.4) y las Fever cortaron la mala racha de 7 años sin Playoffs, quedando en mitad de tabla. Clark siguió jugando al ritmo que lo hacía en college, y tuvo de aliada indiscutible como no podía ser de otra forma, a la pívot Aliyah Boston (14+8.9+1.2 tapones), que justamente fue la ROY del 2023. Dos líderes de las Fever que encima tendrán de nueva compañera a una estrella ya más que consagrada como DeWanna Bonner (15+6+2), quien ha emigrado desde Connecticut junto a su entrenadora Stephanie White. Esta tendrá el trabajo por delante de hacer a Indiana una franquicia ganadora como lo han sido las Sun. Las Fever tuvieron la defensa como gran asignatura pendiente el año pasado, y con los refuerzos de grandes experimentadas también como Natasha Howard, Sophie Cunningham, Brianna Turner o Sydney Colson, tratarán de paliarlo. En el quinteto titular continuará trabajando la escolta anotadora Kelsey Mitchell (19.2 puntos por partido en 2024).


LAS VEGAS ACES (4º, 27-13)

Las Aces, que llegaban como bicampeonas de liga, dieron un pequeño paso atrás en 2024, quedando cuartas en regular season y siendo eliminadas en semifinales ante las nuevas poderosas Liberty. Para más inri, la offseason a hecho marcharse a varias piezas claves de ese bicampeonato, como Alysha Clark o la propia Kelsey Plum. Pero en su lugar ha aterrizado Jewell Loyd, una ex-condicional de las Storm donde en el último curso se fue hasta los 19.7 puntos por noche. Otro refuerzo es la base Dana Evans que llega en trade con Chicago, y podrían tener la oportunidad en algún momento undrafteds como Aaliyah Nye, Harmoni Turner o Deja Kelly. Únicas prospects ya que Las Vegas no tuvo ningún pick. Mientras tanto, el año pasado A'ja Wilson siguió a lo suyo, batiendo récords, siendo la mejor de la liga, consagrándose como tres veces MVP de la WNBA (26.9+11.9+2.3+2.6 tapones). Y mientras las Aces sigan disfrutando de la mejor jugadora de la liga, pueden ponerse los objetivos que quieran. La seguirán rodeando Chelsea Gray, Jackie Young y Kiah Stokes. En la rotación de la pintura, presentan a Elizabeth Kitley, quien tendrá su verdadero año rookie en este 2025, y la nacionalizada española Megan Gustafson.


LOS ANGELES SPARKS (12º, 8-32)

Dura temporada de las Sparks como se intuía en 2024, siendo el peor equipo de la competición. Tras ello, hay nueva dirección en Los Angeles otra vez, la entrenadora Lynne Roberts. Y nueva estrella emergente en la franquicia, toda una campeona como Kelsey Plum, obtenida en un traspaso a tres bandas. Mientras el corazón del equipo sigue siendo joven, con las sophomores Cameron Brink (acortada su temporada novata por un ACL desgraciadamente) y Rickea Jackson (13.4+3.9), además de la escolta Rae Burrell, Plum (17.8+2.6+4.2) y Dearica Hamby (17.3+9.2) se echarán el equipo a las espaldas para tratar de luchar otra vez por la postemporada. Perdieron en pretemporada a jugadoras principales como Lexie Brown, a Kia Nurse y a la joven Zia Cooke. Por lo que ahora en el fondo de armario figuran la renovada Odyssey Sims, la efectiva Azura Stevens y la pívot Mercedes Russell como nuevo fichaje.


MINNESOTA LYNX (2º, 30-10)

Tremendo sorpresón de las Lynx en 2024. Se proclamaron campeonas de la Commissioner's Cup venciendo a las Liberty en la final, y se reencontraron con las neyorkinas en las mismísimas finales de la WNBA. La auténtica revelación de la temporada, pues además llegaron incluso a un quinto y polémico partido donde cedieron finalmente en la prórroga. Por momentos, muchos pensaban que el equipo activo más laureado de la historia de la liga iba a volver a extender su palmarés. Veremos si no lo consiguen en 2025, es la meta. Y el núcleo de ese equipo persiste, solo que los demás también han fortalecido muy bien sus plantillas. Con Napheesa Collier como jugadora franquicia (20.4+9.7+3.4) y Kayla McBride (15+2.6+3.2) y Courtney Williams (11.1+4.7+5.5) como segundas espadas confirmadas. Bridget Carleton (9.6+3.8) y Alanna Smith (10.1+5.6) completarían el quinteto por dentro. Y de principales relevistas siguen Natisha Heideman o la sophomore Alissa Pili intentando buscar más minutos. Además de la nueva adquisición, la francotiradora Karlie Samuelson. Las partes negativas la ponen Dorka Juhasz, que este verano se lo tomará de descanso, y el descenso de minutos drástico de la joven Diamond Miller en su segundo curso profesional.


NEW YORK LIBERTY (1º, 32-8)

Las Liberty consiguieron registrar el mismo récord de una temporada regular a otra, y lograron consagrarse al fin con el primer título de la historia de la franquicia. En sus manos está entrar en los libros de historia y ser de los pocos equipos que consiguen repetir gloria de un año a otro. Y pueden hacerlo, continuando un big-three galáctico con Sabrina Ionescu con la batuta (18.2+4.4+.62), con la estrella Breanna Stewart (20.4+8.5+3.5) y con la MVP de las Finales, Jonquel Jones, dominando los aros (14.2+9+1.3 tapones). Tres jugonas a las que se les une ahora Natasha Cloud (11.5+4.1+6.9), para suplir la baja de Courtney Vandersloot. La francesa Marine Johannès está de vuelta tras un año de parón. Pero las lesiones y el EuroBasket entre medias, harán que las Liberty tengan al menos un duro comienzo de temporada. Se espera que Betnijah Laney-Hamilton se pierda todo el curso. Otras jugadoras de la rotación serán la alemana Nyara Sabally, la sophomore Marquesha Davis, la forward veterana Isabelle Harrison, o el gran descubrimiento de las Liberty en 2024, Leonie Fiebich. Al margen del equipazo que tenían posición por posición, New York acogió el año rookie de esta alemana y se convirtió en una excelente 3&D, con un 44% en triples. También en plantilla está la española Raquel Carrera.


PHOENIX MERCURY (7º, 19-21)

Las Mercury renacieron en Playoffs en 2024. Y año uno después de la legendaria Diana Taurasi, y de la nueva jugadora de Atlanta, Brittney Griner, empieza sin duda una nueva era en Phoenix, de donde además se despidieron Natasha Cloud y Sophie Cunningham. Las Mercury a partir de esta temporada se encomendarán en tres nuevos estandartes: Alyssa Thomas (10.6+8.4+7.9 en Connecticut) y Satou Sabally (17.9+6.4+5 en 2024 en Dallas), que se unen a la guard Kahleah Copper, quien fue en 2024 All-WNBA durante su primer curso en la franquicia de Arizona, promediando 21 puntos por noche. Firmaron a la base veterana Sami Whitcomb, y también tienen los derechos de la española Helena Pueyo. En el fondo de armario se encuentran igualmente la rookie camerunesa Monique Akoa-Makani y la nueva pívot Kalani Brown.


SEATTLE STORM (5º, 25-15)

De la mano de Nneka Ogwumike (16.7+7.6+2.3+1.9 robos) y Skylar Diggins (15.1+2.6+6.4+1.7 robos), las Storm terminaron quintas de regular season regresando a los Playoffs, donde eso sí cayeron en Primera Ronda. Plantilla que fue la cuarta mejor defensa de toda la liga, factor clave para ese ascenso en la temporada. Un equipo que también se fundamenta en Ezi Magbegor (11.7+8) y en Gabby Williams (10.3+4.+3.7), y que se ha fortalecido con mútliples fichajes: veteranas como Erica Wheeler y Alysha Clark, la guard Zia Cooke, Lexie Brown, la china Li Yueru o Katie Lou Samuelson, además de que renovaron y se aseguraron a su estrella, Ogwumike. Como bajas principales figuran la de Mercedes Russell, la de una jugadora que ha sido seis veces All-Star en Seattle, Jewell Loyd, y la de quien era su base incondicional hasta ahora, la australiana Sami Whitcomb. Duros palos que se intentarán olvidar al recibir también a la número 2 del Draft, la center camerunesa Dominique Malonga, la jugadora de mayor proyección de esta clase al margen de la extraterrestre Bueckers.


WASHINGTON MYSTICS (9º, 14-26)

El proceso de reconstrucción sigue siendo pleno en Washington. El año pasado en el Draft se decantaron por Aaliyah Edwards, y apuntó maneras en su temporada debut (7.6+5.6). Este curso hay muchísima ilusión al margen, con la llegada del nuevo head coach, Sydney Johnson. Y el foco estará en ver el desarrollo de las hasta tres rookies que escogieron entre los seis primeros picks del Draft 2025: Sonia Citron (Notre Dame), la interior Kiki Iriafen (USC) y la base Georgia Amoore (Kentucky). Nueva era en unas Mystics que, mientras van irrumpiendo las nuevas promesas, se seguirán viendo encabezadas por Brittney Sykes (12.2+4.1+3.1) y por la center Shakira Austin que dio un gran paso adelante en 2024 en el apartado de líder de equipo (11.8+6.8). La ausencia más notable será la pérdida de Ariel Atkins sin duda. Sykes será la base mientras Amoore se lo permita, y se espera que la australiana Jade Melbourne se termine de asentar en la liga. También estará por ver el rol que pueda tomar otra novata como Lucy Olsen (Iowa). En el frontcourt, a parte de Edwards, Austin y ahora Iriafen, irá curtiendo de experiencia a las jóvenes Stefanie Dolson (9.5+5), saliendo desde el banquillo la maliense Sika Koné.