España se proclamó campeona del mundo por cuarta vez en su historia (1998, 2001, 2022, 2025). Grandísimo torneo una vez más de la selección de David Martín que no se baja del podio por quinto Campeonato del Mundo consecutivo.
Curiosamente, contando con la competición femenina, Hungría lograba sendas platas y España y Grecia, alternativamente, oro y bronce. Ambos podios repartidos para las tres mismas selecciones europeas.
En la pelea por la medalla de bronce teníamos un duelo entre Grecia y Serbia que ya tuvimos en 2003 y en 2017. Primeros ocho minutos de máximo equilibrio, con un 2-2. En el segundo cuarto, la defensa griega dio un paso adelante, incluso en inferioridades (solo 1/8 llevaban convertidas los serbios), y lograron un parcial de hasta seis goles consecutivos (8-2 al descanso). El guardameta serbio, Radoslav Filipovic, sufriendo mucho, pues sería sustituido además en la segunda parte. Todo lo contrario que en la portería de Panagiotis Tzortzatos, quien llevaba ya nueve paradas.
No cambió nada el guión en el tercer cuarto, y la sangría seguía creciendo. Los minutos que quedaban estaban siendo ya muy descafeinados, sin emoción. Al menos los serbios mantuvieron la misma diferencia y marchaban con un 11-5. El último cuarto, un mero trámite hacia la consecución de la medalla de bronce por parte de la selección de Grecia, con un resultado final de 16-7, una paliza para los vigentes campeones olímpicos. Tercer podio para los griegos en las últimas cuatro ediciones mundialistas, su quinta medalla de la historia. Evangelos Poulos y Efstathios Kalogeropoulos destacaron con tres goles cada uno. Vasilije Martinovic sería el único que tenía el día en el conjunto serbio con cuatro tantos.
En cuanto a la final, resultaba ser el último partido como internacional del legendario Felipe Perrone. Y España empezó con ganas, aprovechando sus dos primeras superioridades con sendos goles de Bernat Sanahúja. Pero Hungría se recuperaría rápido convirtiendo el partido en un toma y daca de tantos, y finalizando el primer periodo con un marcador ya alto de 5-5. Ese alto voltaje se redujo en el segundo cuarto, especialmente la gran defensa que estaba poniendo sobre el agua España, y mientras seguían a buen ritmo ofensivo, con lo que al descanso podían irse por delante ligeramente por 7-6.
Cambiaron las tornas en el tercer cuarto. Hungría llevaba las riendas del duelo con tres goles seguidos. Gergely Buran sumaría tres unidades en este partido. Entonces, España empezó a ir a remolque y con un 9-10 marcharon al último cuarto. Pero en este, salieron enchufados los españoles con dos tantos que les daba el mando nuevamente. Con buenas acciones defensivas, y un gran Unai Aguirre bajo palos, ahora el ataque iba correspondiendo y tomó una ventaja importantísima de 13-11 entrando a los cuatro últimos minutos. Bernat Sanahúja y Álvaro Granados (mejor jugador del torneo) estuvieron inconmensurables con cinco goles cada uno, las pesadillas del día del guardameta Kristof Csoma.
Finalmente, con un trallazo de Unai Biel, batiendo al portero húngaro, ya España acariciaba el oro, con una brecha de 14-11 a tres minutos del final. Oro que llegaría encima marcando el último gol español, muy muy especial, Felipe Perrone. Hasta seis tantos iba a conseguir España para remontar a Hungría en el último cuarto (5–5, 2–1, 2–4, 6–3), y conseguir su cuarto título para sus pobladas vitrinas ya.
Todos los resultados del Campeonato del Mundo de waterpolo masculino 2025, celebrado dentro de los Mundiales de natación de Singapur, entre el 12 y el 25 de julio.
GRUPO A
Serbia 27-3 Sudáfrica
Rumanía 5-17 Italia
Sudáfrica 5-24 Rumanía
Italia 13-13 Serbia (Pen: 4-3)
Italia 28-4 Sudáfrica
Serbia 19-9 Rumanía
- Italia 8 pts (2-1-0-0)
- Serbia 7 pts (2-0-1-0)
- Rumanía 3 pts (1-0-0-2)
- Sudáfrica 0 pts (0-0-0-3)
GRUPO B
España 22-16 Japón
Hungría 18-6 Australia
Japón 18-23 Hungría
Australia 7-10 España
Australia 11-12 Japón
España 10-9 Hungría
- España 9 pts (3-0-0-0)
- Hungría 6 pts (2-0-0-1)
- Japón 3 pts (1-0-0-2)
- Australia 0 pts (0-0-0-3)
GRUPO C
Canadá 9-18 Estados Unidos
Brasil 19-8 Singapur
Estados Unidos 16-7 Brasil
Singapur 10-22 Canadá
Canadá 11-11 Brasil (Pen: 7-8)
Singapur 6-26 Estados Unidos
- Estados Unidos 9 pts (3-0-0-0)
- Brasil 5 pts (1-1-0-1)
- Canadá 4 pts (1-0-1-1)
- Singapur 0 pts (0-0-0-3)
GRUPO D
China 6-25 Croacia
Montenegro 10-9 Grecia
Grecia 26-5 China
Croacia 13-11 Montenegro
China 8-13 Montenegro
Grecia 9-10 Croacia
- Croacia 9 pts (3-0-0-0)
- Montenegro 6 pts (2-0-0-1)
- Grecia 3 pts (1-0-0-2)
- China 0 pts (0-0-0-3)
13º - 16º PUESTO
Sudáfrica 4-27 Australia
Singapur 8-21 China
15º - 16º PUESTO: Sudáfrica 13-14 Singapur
13º - 14º PUESTO: Australia 16-9 China
PLAYOFFS
Brasil 5-17 Grecia
Canadá 10-22 Montenegro
Serbia 21-14 Japón
Rumanía 11-15 Hungría
9º - 12º PUESTO
Rumanía 18-12 Canadá
Japón 22-11 Brasil
11º - 12º PUESTO: Canadá 16-11 Brasil
9º - 10º PUESTO: Rumanía 16-16 Japón (Pen: 3-4)
CUARTOS DE FINAL
Italia 11-17 Grecia
España 14-5 Montenegro
Estados Unidos 9-14 Serbia
Croacia 12-18 Hungría
5º - 8º PUESTO
Italia 8-12 Montenegro
Estados Unidos 9-14 Croacia
7º - 8º PUESTO: Italia 9-8 Estados Unidos
5º - 6º PUESTO: Montenegro 13-19 Croacia
SEMIFINALES
Grecia 7-7 España (Pen: 2-4)
Serbia 18-19 Hungría
3º - 4º PUESTO
Grecia 16-7 Serbia
FINAL
España 15-13 Hungría