Desde Tiempo Muerto y su sección de "Más allá del baloncesto", voy a seguir indagando acerca de los jóvenes que eligen el baloncesto como su forma de vida desde temprana edad. En este artículo vamos a narrar cómo los jugadores de instituto son reclutados para las diferentes universidades, donde después intentan buscar llamar la atención de los mejores equipos europeos y, cómo no, de alguna de las franquicias NBA.
El año pasado ya vimos la forma de competir que tienen en la NCAA, en el basket universitario, e incluso recientemente hemos investigado acerca de los mejores jugadores que podemos seguir a día de hoy en su etapa universitaria, de cara a la NBA y a la WNBA.
El proceso de reclutamiento y sus etapas

Los entrenadores se dedican durante un largo proceso a "convencer" a los mejores jugadores del futuro, ofreciéndoles becas deportivas para que los jóvenes se garanticen sus próximos años convalidando estudios y deporte.

- Contact Period. Los reclutadores pueden contactar y evaluar a los estudiantes en persona. También puede entablar relación con los padres.
- Evaluation Period. En este tiempo solo se permite evaluar las notas académicas y sus habilidades baloncestísticas. No se permite contacto en persona más allá del campus, pero sí emplear cartas o llamadas telefónicas.
- Quiet Period. Solo pueden contactar en persona en el campus universitario, y se ven limitados nuevamente a usar cartas o el teléfono. Los entrenadores no pueden apenas conversar con el estudiante ni tampoco verlo jugar o entrenar. Mientras, el joven sí puede visitar el campus y, normalmente, todos los gastos de la estancia son cubiertos por las universidades. Y es que las visitas realizadas de manera oficial son todo un lujo, pues costean al estudiante el viaje, habitación, comidas, ciertos gastos de ocio y entretenimiento, inscripciones en concursos deportivos... Eso sí, la NCAA establece el límite de 5 visitas oficiales de este tipo.
- Dead Period. Este periodo restringe prácticamente todo: ni contactar en persona, ni evaluar dentro ni fuera del campus, ni realizar visitas. Lo único que se permite es tener relación con cartas y teléfono.
El proceso de firma y acuerdo

Existen dos periodos de firmas de estas NLI. La primera en otoño y la segunda en primavera. "Early signing period" es el periodo de firma que va desde el segundo miércoles de noviembre hasta el tercero de dicho mes, mientras que el "regular signing period" comprende los días desde el tercer miércoles de abril hasta después de que los institutos estadounidenses finalicen sus temporadas de baloncesto. En el baloncesto masculino, solo pueden tener a 13 jugadores becados cada universidad, mientras que en el femenino son 15 el máximo.

Los fans siguen este proceso con entusiasmo
¿Pero que reciben a cambio las universidades? ¿Por qué es tan importante la búsqueda correcta y exhaustiva de los mejores atletas, si a cambio les tendrán que costear a la mayoría de ellos las becas? Pues la respuesta también es el dinero. Las universidades pueden reforzarse con gran cantidad económica si ganan algún campeonato y, como ya sabéis, el college o deporte universitario en las últimas décadas mueve millones. El seguimiento de muchísimos fans alrededor del mundo, los partidos, las entradas, el merchandising, las retransmisiones en televisión..., todo eso son grandes fuentes de dinero y, si además eres una universidad prestigiosa y ganadora con jugadores estrellas, más fanáticos tendrás y más ingresarás.
Además, el proceso de reclutamiento como tal, también está siendo muy seguido últimamente. Existen muchas páginas web que informan sobre los jugadores, con datos, estadísticas, vídeos de juego, entrevistas... y casi todas, son de pago. Es más, antes de Internet, los servicios de reclutamiento ofrecían boletines y números de teléfono de pago para dar esta información.
Lo más vistoso y de lo que todo el mundo habla de toda esta información que rodea a los estudiantes son las "Star Ratings" o clasificaciones de estrellas. A los mejores jugadores se les califica con un número de estrellas, en el que un 5 estrellas es lo máximo y lo obtienen los jóvenes con mejor clasificación y con mayor talento para el futuro.

Por otro lado, los mejores jugadores de cada posición suelen nombrarse como "Blue Chip", mientras que el resto de atletas de gran calibre y también con buena proyección, son llamados "Yellow chip".
Las mejores universidades reclutadoras

Un estudio de la ESPN entre las clases del 2007 al 2015, sobre las universidades que más reclutan de los mejores jugadores de instituto, a partir del Top 100 de High School, dejó a Kentucky, Arizona, Duke, North Carolina, Syracuse, UCLA, Kansas, Ohio State, Florida y Texas en el Top 10. De esa camada salieron jugadores como Karl Anthony Towns, Anthony Davis, Aaron Gordon, Kyrie Irving, Harrison Barnes, Michael Carter-Williams, Zach LaVine, Kevin Love, Andrew Wiggins, Joel Embiid, D'Angelo Russell, Bradley Beal, Tristan Thompson o Myles Turner, entre otros, todos ellos jugadores de renombre en la actual NBA.
