Carlos Sainz volvió a demostrar que la edad es un estado de ánimo, pues a sus 57 años, el ganador más veterano del Dakar, hito que logró en 2018, sumó un trofeo touareg más a su palmarés. Lo consiguió en Arabia Saudí, una edición del raid más duro del mundo en la que la navegación ha sido clave. El español dominó en los coches a placer desde el tercer día, siempre con dos de los mejores pilotos de todos los tiempos en el Dakar, Peterhansel y Al-Attiyah, al acecho.

Stepháne Peterhansel y Nasser Al-Attiyah no tuvieron ninguna opción. El francés, lastrado por abrir pista el último día y profundamente decepcionado por no haberle podido discutir la victoria del raid a su compañero y amigo, apenas peleó por ser segundo en la general. Fue el qatarí quien se despidió del Dakar con la única victoria de etapa que ha logrado este año, todo un fracaso para el hombre que reinó con puño de hierro en 2019.

En motos, el Dakar no había vivido ningún otro ganador que no llevara una KTM en el siglo XXI, hasta que ha aterrizado en Arabia. Ricky Brabec conquistó su primer trofeo touareg tras una actuación estelar desde el primer día. El estadounidense, primer piloto de su país que gana un Dakar, se impuso al chileno Pablo Quintanilla, que se acabó rindiendo en la penúltima etapa.

En cuanto a camiones, Andrey Karginov se hizo con la victoria final con una impresionante actuación y marcando el mejor crono también en la última etapa. Es el segundo título del ruso.

En la general, no se produjeron cambios respecto a la penúltima jornada, así que la plata se la llevó Anton Shibalov, firmando un doblete para Kamaz, y el bronce el único piloto que les dio un poco de guerra a los rusos: Siarhei Viazovich con su MAZ. FUENTE
El piloto chileno Ignacio Casale se alzó con su tercer Dakar en la categoría de quads tras haber dominado el rally de principio a fin y ganar cuatro etapas. Ya ganó en 2014 y en 2018, y terminó esta carrera con más de 18 minutos de ventaja sobre el francés Simon Vitse, que fue segundo, y más de una hora sobre el polaco Rafal Sonik, tercero.

El chileno había regresado este año a su especialidad después de probar suerte el año pasado en Perú con un UTV (buggy ligero) de fabricación casera con el que no pudo terminar la carrera. Además, es el tercer año consecutivo que el Dakar tiene a un campeón chileno, pues Casale ganó en quads en 2018 y el año pasado Francisco "Chaleco" López fue el vencedor en la categoría de los UTV. FUENTE

En la etapa 12 Reinaldo Varela triunfó en 1h36:19 y le sacó una distancia de 24 segundos a Blade Hildebrand y de 3:18 sobre Austin Jones. En la general, Currie comandó con 53:25:52 y aventajó por 39:15 a Kariakin y por 52:36 a “Chaleco” López. FUENTE