La Spanish Flag Bowl decide cada temporada a los campeones de España de Flag Football, tanto en la categoría mixta como en la femenina, además de haberse asentado en los últimos años la competición para las categorías inferiores. Se viene celebrando últimamente a principios del mes de junio, pero este año debido al Covid-19 no podremos tener nuevo campeón, al menos de momento.
Es una competición a la que exclusivamente acuden los campeones de cada liga territorial, además de diferentes equipos que se clasifican por bowls clasificatorias o son invitados desde FEFA. Normalmente son entre 8 y 12 equipos los que compiten en cada categoría, durante un único fin de semana que desde hace ya varios años se realiza como sede asentada en Calatayud. En la última edición se vivió un doblete por parte del club Valencia Firebats.
En primer lugar juegan una fase de grupos de las que los mejores clasifican a las eliminatorias por el título, desembocando en unas semifinales y una final decisiva. Sin embargo, hubo varias ediciones que decidieron al ganador llegando a un triangular final de donde salía el campeón de España. Y desde aproximadamente 2012, a parte de los torneos Flag Open y Flag Femenino, se celebran los títulos de las distintas categorías, que se dividen en: Cadete U17, Infantil U15, Alevín U13 y Benjamín U11.
Osos y Camioneros primeros ganadores
Los primeros pasos del Flag Football a nivel nacional se dieron a principios del siglo XXI. Por medio de Barcelona Dragons y FCFA (Federación Catalana de Fútbol Americano), a lo que se unió posteriormente la antigua AEFA (Asociación Española de Fútbol Americano), se organizaban torneos autonómicos U13 y U15, algunos celebrados en Madrid, Sevilla o Canarias.
En las comunidades con ligas escolares se decidía cada año al equipo o instituto campeón para intentar representar a su región en las Dragons Bowl, lo que pasó a llamarse Spanish Flag Bowl desde 2003. Al margen de múltiples institutos de Cataluña, a lo largo de esos años participaron jóvenes de Sevilla, Madrid, Gran Canaria, Valencia, Asturias, Murcia o Cáceres. En esos años, el IES Pere Vives de Igualada dominó la categoría U15 con 5 títulos consecutivos entre 2001 y 2005, y en alevines se celebraron tres ediciones iniciales de 2005 a 2007, con tres campeones diferentes.

Además, en 2001, 2006 y 2008 se celebraron torneos promocionales séniors a nivel nacional, que podrían considerarse los primeros Campeonatos de España. Sin embargo, durante 2008 no hubo competición de jóvenes y en 2009 directamente no pudimos tener nada de Flag nacional. Ya desde 2010 AEFA consolida el concepto de Spanish Flag Bowl que tenemos a día de hoy.
En la primera edición Open, los Osos de Madrid se convirtieron en los primeros campeones de España, en una competición celebrada en Santurce el 15 de julio de 2001. El equipo de Old Stars quedó como subcampeón. En las dos ediciones siguientes se tuvo a los mismos protagonistas: en 2006 Coslada Camioneros se adjudicó el título en casa ante los Gasteiz Gunners, y ambos equipos llegarían también a la final de 2008 llevada a cabo en Abanto (País Vasco). Los madrileños ganaron de nuevo por 32-26.
Se asienta desde 2010 y Valencia Firebats nuevo campeón


Posteriormente, Murcia Cobras conseguiría el tercer puesto al ganar a Atlantic Devils. Y para culminar, Firebats y Camioneros disputaron un intenso partido por el título. Los dos quarterbacks, Fernando Altarriba por Firebats (MVP) y Paul Cienfuegos por Camioneros, dirigían a sus respectivos equipos con autoridad y desembocaron en un duelo muy parejo. Se impusieron finalmente los valencianos por 28-26.
Duelo de infarto entre Gijón Mariners y Atlantic Devils

En el lado Open, los equipos se dividieron en primer lugar en tres grupos, de donde salieron cuatro semifinalistas. Los Atlantic Devils se plantarían en la final tras batir por 41-25 a Bous, y los Gijón Mariners serían sus rivales, que vencieron por 52-21 a los Barcelona Búfals. De esta forma, los campeones de la Liga Asturiana se llevaron el gato al agua tras un encuentro vibrante que acabó en 43-40, con un touchdown ganador del gijonés Pedro Valle. El capitán de los canarios, Víctor Armas, resultó ser el MVP.
La 3ª posición se la asignó Bous, que pasaron por encima de Búfals (41-6), mientras que el 5º puesto lo ocupó Osos Rivas, tras derrotar por 55-20 a Murcia Cobras. Del 7º al 9º puesto disputaron un triangular, del cual salió victorioso Vinaròs Ironmans, con dos triunfos sobre F. Baturros (35-6) y sobre Alicante Sharks (25-18). Los alicantinos se asentaron en la 8ª plaza tras conseguir superar por 14-8 a Baturros.
Pasando a la categoría cadete, los anfitriones de Bous de Museros se hicieron con el título. Ganaron por 49-16 a IES Pere Vivés y por 26-13 a Mustangs. Subcampeones fueron los propios Mustangs, quienes con un resultado final de 26-12 ante los escolares catalanes se hicieron con la victoria. De esta forma se realizó un torneo U17 por invitación con intención de ir atrayendo a los jóvenes al Flag Football en años venideros.
Los catalanes del Pere Vivés se hacen con la gloria nacional

Esta Spanish Flag Bowl fue celebrada en el Complejo Deportivo de Las Mestas de Gijón, y los Gijón Mariners tenían la presión de defender campeonato en casa, pero solo pudieron ser terceros. Cayeron en semifinales ante Firebats por 33-24 y se resarcieron frente a los Atlantic Devils en la lucha por el tercer puesto (52-34). Previamente los canarios no pudieron con los del Pere Vivés (39-26).
Por su parte, Oviedo Vikings cedió la 5ª posición a los Camioneros de Coslada, tras un duelo apretado que acabó en 41-39. Séptimos fueron Trasnos Fene, que batieron por 32-27 a los Santurtzi Coyotes, y novenos Sevilla Linces, tras ganar 20-8 a los Murcia Cobras. Cerraron la clasificación Madrid Capitals y La Calzada Bulldozers, estos en la 12ª plaza al caer por 35-6 ante los de la capital.
Camioneros primer equipo femenino campeón de España en 2012

Camioneros derrotaría a Mariners (24-21) y a Giants (33-2) para proclamarse primeras campeonas de España. El subcampeonato fue para las anfitrionas, que sumaron un triunfo por 25-14 ante las Giants.
También hubo competición en categorías inferiores. En alevín U13, Sarriá de Ter Wolves (equipo B) sería el equipo campeón por delante de Reus Imperials. Estos compitieron también en el torneo infantil U15, donde hubo muchos más equipos participantes. Cayó el título también en manos de los Wolves (A) de Sarriá de Ter. IES Pere Vivés A fue subcampeón y Terrasa Reds terminó en el tercer puesto, por delante de Museros Bous, Roda Barà Trojans, IES Pere Vives B e IES J. Mercader.
Firebats reconquista el título y las Mariners nuevas campeonas



Por su parte, la receptora de Mariners Alejandra del Amor recibió el premio de mejor jugadora en la competición femenina, donde se impusieron a Oviedo Madbulls (24-7), las subcampeonas, y a las gallegas de San Francisco Teo (61-0). Madbulls blanqueó por 45 puntos a las gallegas.
En 2014 Firebats y Mariners repiten título
La categoría Open no cambió su formato y los Firebats salieron ilesos de la fase de grupos ante Gijón Mariners (38-19) y Murcia Cobras (33-19). De esta manera clasificaron al triangular final, junto a Joan Mercader y Mollet Dolphins, quienes protagonizaron el primer duelo y acabó del lado de los primeros por 25-19. Acto seguido, Firebats hizo lo propio ante Dolphins (54-26).

En la batalla por el cuarto puesto, Cobras superó tanto a Atlantic Devils (32-26) como a Madrid Capitals (39-32), quienes finalizaron quintos al ganar 32-19 a los canarios. La 7ª plaza sería para Mariners, que tuvieron que doblegar a Barcelona Búfals (39-22) y a los debutantes Fuenlabrada Cuervos (26-12). Un marcador asequible de 32-7 dio la 8ª posición a los catalanes ante los fuenlabreños.
Ascenso del Flag femenino

Para los tres últimos puestos, pelearon en un triangular Madbulls, Cantabria Bisons y Madrid Capitals. Las asturianas sumaron dos victorias, por 33-7 ante Bisons y por un impoluto 50-0 contra Capitals. La sexta posición se la agenciarían las cantábricas, quienes por un ajustado 18-13 se llevaron el triunfo ante las madrileñas, séptimas clasificadas. El tercer lugar fue para Firebats que doblegaron por 18-7 a las Pretorianas.
En la gran final, las asturianas fueron por delante, pero en la segunda mitad Sharks dio la vuelta al partido. Aún así, Mariners, volvió a liderar el marcador, pero las alicantinas tuvieron posesión para terminar ganando el partido. No obstante, el reloj se consumió sin más cambios, cerrando el duelo un pick six de la defensa asturiana que zanjó el marcador en 18-9. La quarterback y linebacker Dayana González asumió el galardón de MVP de la final.

Tricampeonato Open para Valencia Firebats

Firebats repitió título así como su jugador Nayim Mohamed volvió a ser el mejor del torneo. A su paso cayeron Murcia Cobras (42-26), Gijón Mariners (41-38), Madrid Capitals ya en el triangular final (19-12), y confirmaron su triunfo venciendo a Barcelona Pachamama por un solo punto (26-25). Capitals ante los barceloneses empataron a 20, y fueron los madrileños los que acabaron como subcampeones.

Gijón Foxes 82 irrumpe por todo lo alto en 2015

En el duelo ante Sharks, las Foxes salieron victoriosas por 13-0. Después, las alicantinas se garantizaron el subcampeonato al batir por 27-0 a las Mariners, que tampoco pudieron hacer nada ante sus vecinas, pues fueron derrotadas por 25-0. La jugadora de Foxes Emma García fue la MVP.


Doblete asturiano con Milicia y Foxes 82
El torneo nacional de Flag Football que decidiría al campeón de España en 2016 tuvo como protagonistas a dos equipos asturianos a la vez. En el campeonato Open, Milicia Asturflag consiguió su primer título, rompiendo con la racha de Valencia Firebats. Hilario Lantarón fue elegido MVP del torneo. Por estos años, Foxes 82 pertenecía al club de Asturflag, y estas también salieron triunfadoras para completar un espléndido doblete para el club mencionado.
Los valencianos se toparon en la fase de grupos con unos combatientes Madrid Capitals (27-25) que a posteriori rozarían la gloria. Milicia a su vez batió a Caldes Gladiators (34-13) y Barcelona Pagesos (34-18) con holgura, mientras que en el grupo A fue Murcia Cobras el equipo dominador con dos victorias.

En cuarto lugar acabaron los defensores del título, pues Firebats tuvo que conformarse ganando a Gladiators (27-25) y Atlantic Devils (39-13). Los canarios finalizaron quintos con un triunfo sobre los de Caldes por 21-6. Por su parte, el triangular por la 7ª posición se lo asignó Valencia Giants, que sumó victorias ante Templars (33-18) y Pagesos (39-24). La 9ª plaza quedó siendo para los madrileños que por un ajustado 19-14 cedieron ante los Pagesos.

En ella tampoco hubo color. En primer lugar, Foxes batió a Sharks por 27-0, y después consolidaron el título ante las valencianas (38-7). El segundo puesto sí tuvo emoción, y acabó favoreciendo a Firebats (20-14).
En el resto de la clasificación, el 4º lugar fue para Mariners tras un triangular completamente asturiano. Sumaron victorias ante Oviedo Phoenix (40-7) y Oviedo Madgirls (31-12), y en el duelo ovetense, Madgirls con un único touchdown se adjudicó el 5º puesto (7-0). Por último, Terrassa Reds finalizó 7º, superando a Madrid Capitals (12-6) e Imperials (13-0). Octavo puesto con destino a las madrileñas, que doblegaron por 18-6 a las de Reus.
Con respecto a las categorías inferiores, los equipos campeones fueron Barcelona Pagesos (infantil U15), Molina Vipers (alevín U13) y Vipers junto a Vinaròs Ironmans (benjamín U11), pues la final U11 quedó deserta y hubo doble campeón. Esta temporada se reincorporó la categoría cadete U17, que contó con el concurso de cuatro equipos: Sarrià de Ter Wolves (campeón), Elche Black Sails, Valencia Firebats y Fuenlabrada Cuervos.
Firebats recupera el trono en Flag Open

Ambos equipos que disputaron la gran final terminaron con las ilusiones de los conjuntos madrileños en partidos emocionantes. Pagesos se deshizo de los finalistas de los dos últimos años, los Madrid Capitals (43-40), que siguen sin poder saborear el oro. Y por su parte, Firebats derrotó en la otra semifinal a los que fueron nuevos campeones de Madrid en ese 2017, los Coslada Camioneros, por 46-39.
La final fue un intercambio frenético de anotaciones entre ambos equipos, imponiéndose claramente los equipos ofensivos a las defensas rivales. Así, un único turnover iba a decidir al nuevo campeón de España: Pagesos vencía 26-30 cuando le tocó atacar a los valencianos que no perdonaron y, posteriormente, Nayim Mohamed interceptó en el consecuente drive de los catalanes. Esto se tradujo en la siguiente jugada en un touchdown profundo de Alejandro Silvestre (MVP), dejando a los Firebats con dos anotaciones de distancia a muy pocos minutos del final.

Los equipos que acabaron terceros en sus grupos se disputaron directamente la 5ª posición. Fueron Atlantic Devils y los defensores del título, Milicia Asturflag, que se tuvieron que conformar venciendo este encuentro por 33-27. Por último, la 7ª plaza entre los últimos de la fase de grupo fue para San Juan Dolphins. En un duelo puramente ofensivo, derrotaron por 56-40 a Gijón Mariners.
Las Foxes 82 son campeonas de España por 3ª vez seguida

Las Foxes 82 llegaron al último partido sin recibir ninguna anotación, efectuando una fase previa impecable. Reafirmaron su condición de máximas favoritas en la final, venciendo cómodamente por 46-13 en un partido prácticamente sin color. Al menos las Mariners consiguieron romper la barrera defensiva de Foxes en dos ocasiones. Isabel Alegría y Emma García una vez más fueron las protagonistas en el término anotador, pero fue la quarterback Rocío Fuentes quien se quedó con el trofeo del MVP de la final.
Esta edición se compuso de 7 equipos. A semifinales también llegaron San Juan Dolphins, quienes cayeron por 40-0 ante las Foxes, y Madrid Capitals, víctimas de las Mariners (27-0). El tercer lugar fue para las de Alicante, que vencieron por 20-6 a las madrileñas. Y para el resto de plazas se disputaron un triangular, que terminó favoreciendo a Valencia Firebats. Las valencianas tumbaron tanto a Barcelona Pagesos (15-6) como a Oviedo Madgirls (19-12). La 9ª y última posición sería para las Pagesos, que cayeron también ante las ovetenses por 19-2.

Broche de oro de Pagesos logrando su 1ª Spanish
El club de Barcelona Pagesos, tras ser subcampeones en 2017, se proclamaron campeones de España un año después. Por su parte, las Foxes 82 de Gijón alargaron su hegemonía en el Flag Football femenino y se alzaron con su cuarta Spanish Flag Bowl consecutiva.
Los Valencia Firebats, en Flag Open, fueron apelados de disputar la gran final al ser eliminados en semifinales por Coslada Camioneros (27-41), quienes regresaron a la disputa por el título 8 años después. Mientras, Pagesos superó a los Madrid Capitals (12-19) que se quedaron en el tercer puesto.
En esta ocasión los 11 equipos que participaron jugaron una fase previa en la que disputaban cada uno 4 partidos. De ella salieron imbatidos Capitals y Firebats, y Camioneros y Pagesos terminaron con balance de 3-1. Oviedo Madbulls cerró la clasificación en el 11º puesto.
En las luchas por las posiciones finales, Atlantic Devils se vengó del año anterior y esta vez se agenciarían el 5º puesto, batiendo a Gijón Norteños, sucesores de Milicia Asturflag, por 27-19. Barcelona Búfals superó por 33-26 a Vinarós Ironmans por el 7º puesto y Barcelona Uroloki, debutantes, venció 39-33 a Madrid Old Skull.
En el partido de la final, no se pudo vivir muchas anotaciones y jugadas espectaculares debido a la fuerte lluvia que cayó sobre Calatayud en las horas de las finales. Sin embargo, el encuentro no dejó de ser emocionante. Claramente las defensas tenían las de ganar en este tiempo adverso, y así lo hicieron.
Final pasada por agua
El primer ataque de Camioneros terminó cuando le cayó con fortuna el balón a Carlos Luis e interceptara para su equipo. De esta forma, se confirmaba que el juego ofensivo se hacía casi imposible, pues los resbalones, caídas, drops... iban a ser las acciones más comunes durante el juego. Ambos equipos se vieron obligados a jugar en corto y fácil, por lo que las defensas dominaban y detenían cada ataque.
Hasta que Marc Minyana despuntó en una jugada rápida que la transformó en big play gracias a su habilidad esquivando placajes, y puso el balón al borde de la endzone. Alejandro De Haro, futuro MVP, consiguió en la siguiente jugada por fin abrir el marcador, mientras que Minyana se encargó de convertir el punto extra, el cual fue crucial a posteriori para el devenir del encuentro.
El final de la primera mitad (7-0) llegó con una nueva intercepción de Carlos Luis quien, con una buena cobertura defensiva interceptó en su endzone a un Óscar de Luna, quarterback de Camioneros, que no se dejaba intimidar por la lluvia y de vez en cuando se atrevía a lanzar en largo.
La segunda parte arrancó con un nuevo turnover, esta vez en beneficio de los de Coslada y dentro del campo de Pagesos. Esta acción facilitó el touchdown para los Camioneros, tras un doble pase que acabó lanzando Marcos de la Mata a Óscar de Luna que irrumpió en la endzone. El punto extra no fue completado y se iban a arrepentir de ello más tarde
Los safeties barceloneses estaban realizando un partido excepcional con una cobertura muy rápida en cada intento de pase profundo de Óscar. Así, el ataque pudo entrar más al campo y, una jugada que pudo ser determinante, la segunda intercepción de Camioneros, impidió que sumasen más puntos. De Haro lograba un increíble primer down al atrapar un lanzamiento largo lanzándose al suelo y, en la siguiente jugada, cogió velocidad y apunto estuvo de alcanzar la endzone, siendo placado por el último defensa en el campo. Pero Luis devolvió el balón a los de Coslada cogiendo un pase de Teo Polanco en la zona de anotación que podía haber sentenciado el encuentro.
Aún así, desaprovecharon la oportunidad entrando en los dos últimos minutos. Fueron llevados hasta la cuarta oportunidad más allá del medio campo y Miguel tenía la posesión con la decisión de pasar o correr. Se vio obligado a rebasar la línea de scrimmage pero no alcanzó la endzone. Pagesos agotó sus cuatro intentos siguientes y dejó el reloj en 45 segundos para que Camioneros fueran a por todas, a por un ataque ganador.
Los madrileños gestionaron muy bien sus jugadas, parando el reloj con un primer down largo y con rutas exteriores que llevaban a los receptores a salirse por la banda. Sin embargo, dos pases incompletos muy reñidos dentro de la zona de anotación consumieron el tiempo y dejaron el marcador en 7-6. Esto permitió que los Barcelona Pagesos completasen su triplete de la temporada: Liga Catalana, Campeonato de Cataluña y Campeonato de España.
El legado de las Foxes: tetracampeonas e imbatidas durante 4 años
Previamente, también se vivió una emocionante final femenina. A pesar de las bajas de la quarterback Rocío Fuentes y la jugadora estrella Emma García, Foxes 82 realizó un torneo impecable aunque, eso sí, con más dificultades que en años anteriores. Así, enfrentaron a San Juan Dolphins en la final, equipo que también llegó invicto y que pusieron muy cara la victoria a las asturianas, sobre todo en la primera parte.
El encuentro empezó con un primer intento de las alicantinas en largo durante su primer drive pero interceptado por Isabel Alegría, la mejor jugadora de la competición femenina. Esto dio alas a que Estefanía Sastre anotara el primer touchdown con el punto extra de Isabel. De inmediato respondieron las Dolphins que se vieron beneficiadas por una interferencia de pase con la que pasaron de medio campo. Ganaron yardas poco a poco y finalmente Ester Llorca anotó, aunque sin conversión (7-6).
Desde este momento la defensa de Dolphins se mantuvo muy seria y firme y consiguieron recuperar la posesión, para no fallar en su posterior ofensiva. El touchdown fue de Eva y el punto extra de Alicia. Las Foxes se acercaron a la endzone en su siguiente ataque, sin embargo, se quedaron sin tiempo y las de San Juan marchaban por delante al descanso (13-7).
Pero en la segunda parte no hubo color. Las Foxes empezaron a encontrar los espacios de la defensa rival y pusieron la directa desde el primer drive, ya que empezaban atacando y empataron a trece puntos con otra anotación de Estefanía. Además, la ofensiva de Dolphins comenzó a desesperarse y a no conseguir primeros downs. Incluso Isabel realizó un pick six sobre un balón que se fue demasiado alto y que dañó mucho la moral del rival. Con el extra de Raquel se pusieron 20-13 y, manteniendo a raya al ataque alicantino, Raquel logró anotar después seis puntos más gracias al pase de Alba Holgado quien estaba dirigiendo el ataque gijonés.
Las Dolphins debían conseguir un touchdown sí o sí para no desconectarse por completo del encuentro, pero tuvieron muchos problemas para completar los pases y devolvieron el balón a las campeonas. Aún así, no tiraron la toalla y trabajaron desde la defensa y anularon un ataque más de Foxes. De hecho casi Alicia intercepta, pero el balón se le escurrió.
La ofensiva alicantina volvió a saltar al campo, aunque esta vez fue Raquel quien lastró las intenciones de las Dolphins e interceptó para definir el partido. Con una jugada de varios pases hacia atrás, consiguieron ver desmarcada a Isabel que sumó los definitivos 33 puntos con conversión nuevamente de Raquel (33-13).
La SFB con más participación femenina
El tercer lugar fue para las Barcelona Búfals, que cedieron ante las Dolphins en semifinales (27-7) en su regreso a la Spanish Flag Bowl tres años después. Valencia Firebats fue el otro equipo eliminado en las semifinales femeninas, por 47-25 ante las asturianas.
En esta edición los equipos se dividieron en tres grupos, pues fueron un total de 12 participantes. Foxes, Dolphins y Firebats pasaron sin conocer derrota, y Búfals (2-1) fue el mejor segundo para acceder a semifinales.
Quintas fueron Barberà Rookies que no dieron opciones a Barcelona Pagesos (48-12). Oviedo Phoenix terminaron siendo séptimas, batiendo por 19-6 a Alicante Sharks, mientras que Madrid Capitals se quedó con la 9ª posición, tras ganar por 35-22 a Murcia Cobras. Para finalizar, Oviedo Madgirls no tuvo piedad ante Santiago Black Ravens en la pelea por el 11º puesto (40-7).
Spanish Flag Bowl Youth 2018




También fueron cinco los equipos que se jugaron el título nacional en categoría benjamín U11. Los catalanes del Sarrià de Ter Wolves salieron victoriosos con Aniol Magí recibiendo el galardón de MVP. Y como en las anteriores finales, tuvieron como rival a Vipers (3-1), y nos regalaron un bonito y emocionante partido que acabó en 26-25 con anotación en los últimos instantes.
Firebats y Foxes los más laureados
La última edición de la Spanish Flag Bowl, la 13ª, ya os la contamos aquí en ASH y como ya os hemos dicho tuvo doblete por parte del club de Valencia Firebats. Además, se puso punto y final a la tremenda racha ganadora de las Foxes, que son con diferencia las más laureadas con 4 títulos, y consecutivos.
Volviendo a la categoría mixta, Firebats siempre ha estado ahí, peleando por el podio y por el título. Tanto es así que desde que se celebra año tras año, desde 2010, ha sumado seis campeonatos de diez posibles.
Las categorías inferiores se han disputado, con algún resquicio, regularmente desde 2012 a excepción de 2013. Se ha tenido múltiples clubes campeones, pero por lo general, tanto Molina Vipers como Sarriá de Ter Wolves son dos grandes programas que cuentan con 6 y 4 títulos respectivamente entre las distintas categorías. Es más, ambos clubes se han coronado al menos una vez en cada una de las categorías inferiores.
Vipers y Wolves con las mejores canteras del país
No obstante, en los torneos entre los más jóvenes en 2019 tuvieron un nuevo club destacado, Las Rozas Black Demons. Sumaron un doblete al proclamarse campeones en cadete y alevín, mientras que Molina Vipers añadió un título en infantil a su extenso palmarés. Los mejores jugadores de ese fin de semana fueron Álvaro Cansinos (Black Demons), Nicolás Poyato (Vipers) y Miguel De Pablo (Black Demons).
Fueron 4 los equipos U17 siendo uno de ellos enteramente femenino, Osos Rivas, quienes cayeron ante Black Demons en semifinales. Granollers Fénix sería el otro clasificado para la final, y cedieron por 34 puntos a nada ante los roceños. Móstoles Templars clasificó tercero, venciendo por 48-6 a las de Rivas.

Para cerrar, os dejamos el palmarés histórico de la Spanish Flag Bowl y os indicamos que en el canal de YouTube de FEFA hay muchos partidos subidos de las distintas Spanish desde 2015, teniendo encuentros de todas las categorías, desde Open hasta benjamín.
Finalizo agradeciendo a las principales fuentes de información donde he podido ir localizando y recopilando resultados y textos informativos de cada Spanish Flag Bowl. A los archivos de las webs de Flag Action y NFLhispano, datos conseguidos por la página de oficial de FEFA, y especialmente a las referencias históricas conseguidas a través de Toni Martínez (Flag Action) y, destacando su tremenda labor para que tengamos estos datos tan lejanos a día de hoy, a Alberto Camón, gerente de FCFA. Además, podéis consultar los resultados de cada Campeonato de España aquí.