Juegos Mundiales de Patinaje 2024 (Italia) - España es tercera del medallero con 49 metales - Historia Deportiva

Reciente...

📖Mis Artículos 🏈ASH Football 🏀Tiempo Muerto NBA 🏒NHL Vavel
HISTORIA DEPORTIVA

24 de septiembre de 2024

Juegos Mundiales de Patinaje 2024 (Italia) - España es tercera del medallero con 49 metales

Los Juegos Mundiales de Patinaje (World Skate Games) en 2024 celebran su cuarta edición del 6 al 22 de septiembre en Pescara y Roma (Italia). Reúne los principales Campeonatos Mundiales de las disciplinas del patinaje sobre ruedas.


DEPORTES


WEB OFICIAL


CALENDARIO



MEDALLERO

 

País

ORO

PLATa

BRONCE

TOTAL

1

Italia

31

32

33

96

2

Colombia

21

13

11

45

3

España

19

8

22

49

4

Francia

11

13

14

38

5

Alemania

10

14

10

34

6

China

8

11

5

24

7

República Checa

8

4

1

13

8

Estados Unidos

7

12

3

22

9

Brasil

7

5

1

13

10

China Taipei

4

7

5

16

11

Japón

3

5

5

13

12

Letonia

3

3

4

10

13

Bélgica

3

3

1

7

14

Australia

3

0

0

3

15

Portugal

2

4

1

7

16

Suiza

2

1

1

4

17

Canadá

2

0

2

4

18

Irán

2

0

1

3

19

Gran Bretaña

1

3

2

6

20

Argentina

1

2

3

6

20

Chile

1

2

3

6

22

Senegal

1

0

2

3

22

Atletas Neutrales

1

0

2

3

24

El Salvador

1

0

1

2

25

Eslovaquia

1

0

0

1

26

Países Bajos

0

4

3

7

27

Polonia

0

2

2

4

28

México

0

1

3

4

29

Ecuador

0

1

2

3

30

Guatemala

0

1

0

1

30

Ucrania

0

1

0

1

30

Rumanía

0

1

0

1

33

Venezuela

0

0

3

3

34

Malasia

0

0

2

2

35

Namibia

0

0

1

1

35

Paraguay

0

0

1

1

35

Hong Kong

0

0

1

1

35

Nueva Zelanda

0

0

1

1

35

Dinamarca

0

0

1

1


NOTICIAS RFEP


ACTUACIÓN ESPAÑOLA:

  • DÍA 1 (1+0+1)
    • España se proclama campeona mundial junior femenina de hockey en línea venciendo por 4-1 en la gran final a Estados Unidos. Bronce ganado por Namibia por 4-3 ante Italia. 
    • El Alpino Línea arrancó con una medalla de bronce en Slalom Gigante por equipos. El grupo formado por David Menéndez, Marta Borràs, Marcos Arias y Sofía Álvarez del Pozo subieron al tercer escalón del podio con una gran actuación y terminando a pocos segundos de los equipos de Italia y Alemania.
  • DÍA 2 (0+1+1)
    • La selección española absoluta femenina de hockey línea se llevó la medalla de plata tras ceder en la final por 2-1 ante Estados Unidos, quienes logran su 11º título derrocando a España, campeona en 2022. El metal de bronce fue para Francia que derrotó por 4-3 en la prórroga a Canadá.
    • Segunda medalla del alpino español en los WSG. La selección española ha sumado una nueva medalla de bronce en la prueba de Slalom por equipos. David Menéndez, Marta Borràs, David García Llaneza y Nuria Requejo fueron terceros por detrás de Alemania e Italia.
  • DÍA 3 (2+0+2)
    • El patinaje artístico comenzó con dos medallas de oro y una de bronce. Paula Romaguera, en sénior, y Macarena Pitto, en junior, se han proclamado campeonas del mundo en la modalidad de línea. Por su parte, David Gutiérrez se ha colgado el bronce en sénior.
    • Suma y sigue para la selección española de Alpino Línea. En esta ocasión, Marcos Arias ha logrado un nuevo bronce para España en Slalom junior.
  • DÍA 4 (0+0+1)
    • Gran participación de la selección española de Alpino en Línea en estos World Skate Games. En el último día de competición, Sofía Álvarez del Pozo culminó tercera en la prueba de paralelo junior para colgarse un nuevo bronce, el cuarto de todo el equipo nacional, que ha ganado una medalla por día.
  • DÍA 5 (2+1+1)
    • Hasta cuatro medallas ha conseguido el equipo español en la modalidad de derrapes de Inline Freestyle. José Julián García y Rosa Vela se han colgado la medalla de oro demostrando que España es la número uno del mundo en esta prueba. En el podio les han acompañado Enrique Rubio, plata, e Inma García, que se ha colgado el bronce. En Saltos, Marina Oliveras ha sido quinta y Javi González, sexto. Por último, las parejas formadas por Laura Oria y Victoria Andrés, por un lado, y por Adrián Sebastián y Martina Orós, por el otro, han sido novenas y décimas.
  • DÍA 6 (1+1+1)
    • El patinaje artístico español continúa recogiendo medallas. Guillermo Gómez se proclamó campeón del mundo en su primer año como junior con una espectacular puntuación total de 257.76 puntos dominando tanto el programa corto como el programa largo.
    • Por su parte, Unai Cereijo ha sido subcampeón del mundo y se ha colgado la medalla de plata también en su debut en categoría junior. En categoría junior femenina, Paula Román ha sido tercera y ha ganado el bronce mundial con un gran programa largo. Ivet Ashurst ha finalizado en un meritorio sexto lugar.
  • DÍA 7 (0+0+1)
    • Elna Francès se ha colgado la medalla de bronce en patinaje artístico en la modalidad de libre sénior femenino. La patinadora consiguió un total de 165,25 puntos tras remontar desde la cuarta plaza que consiguió con el disco corto. El cuarto puesto fue para Sira Bella y Claudia Aguado terminó octava.
  • DÍA 8 (2+0+3)
    • La selección española masculina junior de hockey patines, entrenada por Carlos Cortijo, superó a Portugal en la final por 1-3 y consiguieron su sexto título mundial de la historia. La final arrancó de la mejor manera para el equipo español que se ponía por delante con un gol de Carles Casas de falta directa. El equipo luso empataría el partido, pero Jacobo Copa volvía a poner a la selección nacional por delante con otro gol de falta directa. A falta de un segundo para la conclusión del encuentro, Quim Gabarró anotó el 1-3 definitivo.
    • Nueva medalla para el patinaje artístico español, y ya es la octava. Lucas Pérez sumó un bronce en la modalidad libre de la categoría sénior masculina con una puntuación total de 230.56 puntos sumando los programas corto y largo. El cuarto lugar fue para Héctor Díez, con una actuación muy meritoria, y Arnau Pérez finalizó en el quinto puesto en su primer Mundial como sénior. 
    • En el segundo día de competición de patinaje de velocidad, llegó la primera medalla para la selección española. El fondista junior, Adrián Alonso, subió al tercer escalón del podio en la prueba de los 10k Eliminación.
    • En la jornada de Inline Freestyle, Victoria Andrés lograba la medalla de bronce en la modalidad de Classic tras disputar todas las competiciones aplazadas en el día anterior. Además de Classic, también se disputaron la modalidad de Speed Slalom en las que la delegación española no pudo alcanzar las tres primeras posiciones, destacando el cuarto puesto de Adriana Nieto en junior femenino.
    • La modalidad de Park puso punto y final al Roller Freestyle. El rider junior, Alex Fernández, se proclamó campeón del mundo con superioridad. Su compañero, Joel Martínez, no entró en el podio. En categoría sénior femenina, tras pasar a la final, Carla Martín, Mery Muñoz y Eneritz Quincoces no pudieron colgarse ninguna medalla igual que tampoco lo pudieron hacer Xabier Ganuza y Abel Morales, en sénior masculina. Por su parte, Uma Hijdra fue séptima en junior. ç
  • DÍA 9 (0+2+3)
    • La selección española masculina junior ha sido subcampeona del mundo de Hockey Línea. El equipo dirigido por Ángel Ruiz perdió por la mínima la final del Mundial ante Eslovaquia (4-3) con un gol de oro en la prórroga después de remontar un 2-0 adverso.  Este es el segundo subcampeonato mundial para la junior masculina que ha realizado una competición sobresaliente ganando en octavos a República Checa, en cuartos a la actual campeona, China Taipei, y en semifinales a la gran favorita, Estados Unidos. 
    • Dos nuevas medallas para la selección española de patinaje de velocidad en los WSG. El recordman mundial de los 100 metros, Chevi Guzmán, subió al tercer escalón del podio y consiguió su primera medalla en la prueba de los 500 metros. Por su parte, el junior Adrián Alonso, logró un nuevo bronce, el segundo para él, esta vez en la prueba de los 1.000 metros
    • El Inline Freestyle se ha despedido de los World Skate Games con unos resultados espectaculares para el patinaje español. En el último día de competición, Victoria Andrés y Laura Oria quedaron segunda y tercera del mundo en Battle Sénior Femenino. De esta manera, el Inline Freestyle español ha logrado así un total de 7 medallas (2 oros, 2 platas y 3 bronces).
  • DÍA 10
  • DÍA 11
  • DÍA 12 (0+0+1)
    • Adrián Alonso sumó su tercer bronce en los World Skate Games, esta vez en la prueba de patinaje de velocidad de los 15k Eliminación en categoría junior. Por su parte, Chevi Guzmán fue sexto y Luisa González, quinta en las pruebas de la vuelta a sprint en categoría sénior.
  • DÍA 13 (3+1+0)
    • La selección de Danza de patinaje artístico obtuvo dos nuevas medallas. Mireia Montilla se proclamó campeona del mundo en categoría junior dominando tanto en Style Dance como la Freedance y sumando un total de 132.41 puntos. En categoría sénior, Natalia Baldizzone vuelve a ser subcampeona mundial quedando muy cerca de la primera clasificada. Por su parte, Joel Ribeiro y Joan Jardí fueron quinto y séptimo, respectivamente, en categoría junior y Aleix Bou y Ot Font, finalizaron en los puestos quinto y sexto, en sénior masculino. Por último, Lidia Mateo, en sénior femenino, concluyó séptima.
    • Álex Fernández conquistó la medalla de oro de Roller Freestyle Street junior masculino. Con esta, Álex ha conseguido ser doble campeón del mundo en estos World Skate Games después de hacer lo propio en la modalidad de Park.
    • Inicio impresionante para el Downhill español. En la Se disputaron las pruebas contrarreloj de Street Luge e Inline y el español Mikel Echegaray es el nuevo campeón del mundo en la modalidad de Street Luge masculina con un mejor tiempo de 1:14.21. En Inline, Andreu Greses sería sexto, Pablo Soler, noveno, y Míriam Fatmi, quinta en la competición femenina.
  • DÍA 14 (3+1+4)
    • En los Cuartetos Junior de patinaje artístico, el cuarteto del CPA Gondomar se subió a lo más alto del podio con una actuación pletórica, y el cuarteto del CPA Caldetes fue bronce.
    • El Artistic Skating Cunit, que venía de ser campeón de Europa, realizó un show espectacular y se proclamó campeón del mundo con su "No Essence" por el que obtuvo una puntuación de 41.53. La medalla de bronce la conquistó el CPA Tona con su "Eternal Data" sumando un total de 38.96 puntos.
    • Chevi Guzmán se llevó el oro de los 100m de patinaje de velocidad. El velocista español realizó un tiempo de 9,745 segundos. Este ha sido el primer oro de la selección española de velocidad en los WSG y la segunda medalla de Guzmán aquí. Por su parte, Daniel Milagros, el segundo representante español de la prueba, finalizó en la quinta posición.
    • En este último día de competición de Roller Freestyle en los World Skate Games 2024 de Italia, se celebraron las finales de vert, en competición tanto masculina como femenina, donde la delegación española se llevaba sendas medallas de bronce por la actuación de Abel Morales y Carla Martín. Por su parte, Nel Martín quedaba 4º con una puntuación de 83.33 y Alex Fernández 5º con 83.00 en competición masculina. Mientras que en femenino, Uma Hijdra con una puntuación de 76.16 se posicionó 4ª y Eneritz Quincoces, 6ª con 70.83.
    • Otra medalla para el Downhill español. El actual campeón del mundo, Diego Poncelet, se colgó la medalla de plata con un mejor tiempo de 1:14.06 en la prueba contrarreloj. Por otro lado, Óscar Rodríguez fue quinto, muy cerca de la medalla de bronce.
  • DÍA 15 (4+1+2)
    • Llegó el octavo Mundial para la selección española femenina de hockey patines.
    • El patinaje artístico es un festín de metales. El CPA Olot, en Grupos Show Grandes, y el Artistic Skating Cunit, en Cuartetos Sénior, se proclamaban campeones del mundo en estos World Skate Games El CPA Olot lograba su 15º título mundial y el Cuarteto Vortex del Artistic Skating Cunit, su segundo consecutivo para sumar dos nuevos oros para la delegación española.
    • Además, en Grupos Grandes, el CPA Girona asumía la medalla de bronce y el CPA Ribex terminaba en sexto lugar. Por su parte, el Cuarteto Clover del ASPA Lliçà de Vall fueron quintos del mundo. La delegación española de Patinaje Artístico cosecha así un total de 7 oros, 2 platas y 6 bronces.
    • Nuevo oro para Mikel Echegaray en estos WSG. Demostraba su dominio, esta vez en las Carreras de Downhill, y se alzaba campeón del mundo de Street Luge. En la modalidad de Inline, Míriam Fatmi era subcampeona del mundo con una actuación espectacular y Pablo Soler se colgaba la medalla de bronce en una carrera final de infarto. El downhill español ha demostrado que está en el top más alto del mundo con 2 oros, 2 platas y 1 bronce en estos World Skate Games.
  • DÍA 16 (1+0+1)
    • España vuelve a lo más alto demostrando ser la selección más laureada de la historia, con su 18º título Mundial de hockey patines masculino.
    • Después de conseguir el diploma olímpico en el skateboarding de París 2024, Naia Laso ha vuelto a demostrar su gran nivel, subiendo al podio del Campeonato del Mundo con una espectacular tercera posición en la competición femenina, gracias a una sólida ronda que le ha otorgado una excelente puntuación de 90.14. En la competición masculina, el joven talento Egoitz Bijueska, con tan solo 13 años, realizaba una actuación impresionante, finalizando en quinta posición con una puntuación de 86.91. Estos han sido los mejores resultados históricos de españoles en un Mundial en la modalidad de Park.