
Su victoria le ha permitido consolidar el liderato del ranking, pues defendía los 2.000 puntos logrados en 2018 en el pasto británico, y mantiene su ventaja de casi 4.500 sobre Rafa, que por su parte también igualó su actuación de la última edición quedándose en semifinales. Roberto Bautista (13) y Fernando Verdasco (21) subieron 9 y 11 puestos respectivamente tras sus buenas actuaciones en el All England Club.

El de Belgrado fue un muro cuando tuvo que serlo y un estilete en la hierba cuando el partido quemaba. El serbio se quedó tres tie breaks, entre ellos el 12 iguales de un quinto set de casi dos horas, y salvó dos bolas de campeonato en el 16º juego. Federer lo dio todo, a sus casi 38 años, sin premio pero con el derecho a seguir en las quinielas ni se sabe cuánto.
El número uno del mundo dio el primer paso en un primer set eléctrico. No se guardaron nada para empezar, pero Federer cometió los primeros errores cuando parecía encarrilar la muerte súbita. Djokovic sin embargo dio un paso en falso en el segundo set, un 1-6 contundente del suizo, mucho más regular en su juego.

La Catedral ya vivía en un sobresalto continuo, un juego de ataque y rápido, pero también de largos intercambios. Llegó el drama del quinto set que tuvo a Djokovic por delante, con media final en el bolsillo cuando rompió para 4-2. Federer respondió y dio la vuelta al set con un 7-8 que le otorgó las dos bolas de torneo: un 40-15 que dejó escapar y que sin duda tardará en olvidar. El novedoso tie break en el 12-12 de este año era el inevitable desenlace. Djokovic volvió a ser intratable para quedarse la final más larga de la historia de Wimbledon. FUENTE
RESULTADOS